-
Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil
-
EEUU reduce drásticamente la admisión de refugiados, con prioridad a sudafricanos blancos
-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
La lucha entre el criptoarte y las grandes marcas apenas acaba de empezar
Los objetos digitales que incluyen un registro de autenticidad (NFT) se han convertido en un tema de debate en el mundo del arte y también de las grandes marcas, que quieren controlar sus derechos de imagen en internet.
La multinacional Nike presentó el pasado jueves una demanda en Nueva York contra la plataforma StockX, que había creado fichas NFT (acrónimo en inglés por los ficheros informáticos con los que se registran las obras digitales).
El mes pasado fue la marca de lujo Hermès la que interpuso en Nueva York una demanda contra el artista Mason Rothschild, que vendió en subasta 100 "MetaBirkins", es decir, reproducciones digitales de un bolso de la marca, registradas con NFT.
- ¿Cuál es el futuro de esas demandas legales? -
El caso Hermès es complejo, puesto que se produce en Estados Unidos, donde la creación artística es protegida por la primera enmienda a la Constitución, que estipula la libertad de expresión, explica la abogada Annabelle Gauberti, del gabinete Crefovi en París.
Gauberti recuerda un caso que aconteció hace una década, cuando la marca Louis Vuitton perdió una demanda contra un artista holandés que incluyó uno de sus bolsos en una foto con un refugiado de Darfur.
En los tribunales estadounidenses y británicos "el argumento del uso artístico (de una marca) acostumbra a funcionar bien", añade Gauberti.
Pero en el caso del artista Mason Rothschild esa defensa podría verse seriamente afectada por el hecho de que el artista ganó decenas de miles de dólares con esos bolsos destinados al metaverso. "Su equipo jurídico tendrá que emplearse a fondo", advirtió esta abogada.
En el caso de Nike, es un asunto directamente comercial, ya que StockX nunca pretendió que sus NFT fueran obras de arte.
"Está por ver hasta dónde llega la protección [del derecho intelectual] en el mundo digital, así como las soluciones que se pueden encontrar", explicó la abogada Danielle Garno en una nota para el blog Lexology.
- ¿Los NFT son obras de arte? -
En una respuesta a Hermès que publicó en Twitter, Rothschild compara sus "MetaBirkins" con la célebre pintura de Andy Warhol que representa unas latas de sopa Campbell (1962).
"El hecho de que yo venda arte mediante NFT no cambia el hecho de que se trata de arte", indica.
Edward Lee, que dirige un programa sobre propiedad intelectual en la facultad de Derecho de Chicago-Kent, disiente de esta comparación.
En un artículo publicado en Bloomberg Law, este especialista advierte que la marca Campbell no tenía previsto introducirse en el mundo del arte. Mientras que Hermès sí podría estar interesada en vender artículos digitales, mediante sus propios NFT.
Un NFT no es algo tangible, sino un fichero informático, una prueba de autenticidad que sus defensores aseguran que es indestructible, puesto que son ristras de números y letras que son inscritos en servidores informáticos.
"Mucha gente cree que cuando se habla de NFT el contenido está dentro de la ficha, pero no es así", recuerda Primavera De Filippi, coautora del libro "La cadena de bloques y el Derecho", en la revista Business of Fashion.
- ¿Las marcas pueden proteger sus creaciones? -
Hermès exige al artista Mason Rothschild que destruya sus "MetaBirkins", que la plataforma de criptoarte OpenSea aceptó retirar de la venta.
Pero los problemas legales no se acaban ahí, puesto que las personas que ya pagaron miles de dólares por uno de esos bolsos digitales, ¿podrán venderlos luego?.
"En términos de derecho, es el salvaje oeste", resume Gauberti.
La única solución es que las marcas creen sus propios NFT. Eso fue lo que hizo Nike al comprar la empresa RTFKT, especializada en la concepción de zapatillas de deporte virtuales, en diciembre pasado.
"El ataque es la mejor defensa", aconseja Gauberti. "Pero por el momento esas marcas aún dudan, porque lo esencial de su actividad siguen siendo los productos materiales, y esperan a ver si el metaverso arrancará", indica.
Y.Bouchard--BTB