
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

La bandera pirata de One Piece, símbolo de la rebeldía de la Generación Z
Con su sombrero de paja y sonrisa desafiante, Luffy --enemigo de gobiernos corruptos y héroe de One Piece, el manga más vendido de la historia-- se ha convertido en símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista.
De Perú a Nepal, de Filipinas a Francia, la bandera que representa a Luffy y a su tripulación —una calavera sonriente con sombrero de paja y dos tibias cruzadas, como la clásica Jolly Roger pirata— ha ondeado recientemente en manifestaciones antisistema en todo el mundo.
Quienes la enarbolan la ven como un emblema contra la opresión y la corrupción, y también como una señal de unión generacional entre los veinteañeros que crecieron con One Piece, la serie que data de 1997.
"Crecí con One Piece, como la gran mayoría de los de la Generación Z, así que se ha convertido en un símbolo para nosotros", dijo Kai, un joven de 26 años que se unió a manifestaciones en Madagascar que comenzaron hace dos semanas debido a los constantes cortes de agua y electricidad que acabaron con la paciencia de los locales.
Para Kai --es su seudónimo-- la serie lleva un mensaje claro de lucha contra los "gobiernos opresores".
Lo mismo dice el estudiante peruano Wildar Lozano, de 19 años, quien explicó a AFP que la bandera representa a Luffy y a su tripulación, quienes "van de pueblo en pueblo liberándolos [a los ciudadanos] de un gobierno corrupto, de un gobierno que no les representa, un gobierno autoritario".
"En el Perú los políticos se llenan hasta sus anchas del dinero del pueblo. Y es lo que se ve hasta ahora. Hay políticos que no pueden representar bien, por lo que yo creo personalmente", agregó Leonardo Muñoz, de 19 años y estudiante en la Pontificia Universidad Católica del Perú, país en donde también se han registrado en las últimas semanas protestas antigubernamentales y contra la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
La bandera de Luffy y su tripulación fue vista por primera vez ondeando sobre las cabezas de jóvenes manifestantes durante protestas anti gubernamentales en Indonesia a finales de agosto pasado y hasta el Gobierno amenazó con prohibirla.
- Luchando contra el 'Gobierno Mundial' -
En la serie de culto del artista japonés Eiichiro Oda --de más de 100 libros--, Monkey D. Luffy navega los mares luchando por convertirse en el Rey de los Piratas.
En su viaje, Luffy se detiene en varias islas --inspiradas en países reales, incluyendo Egipto, España y Japón-- y lucha por poner fin al reino opresivo del Gobierno Mundial.
Los libros también llevan un mensaje ecológico.
La historia es una búsqueda épica "universal", según Phedra Derycke, autora del libro "One Piece: Lecciones de Poder".
"Es una serie que ha durado más de 20 años, ha vendido cientos de millones de copias en todo el mundo y transmite ideales de sueños y libertad," dijo Derycke.
"Detrás de la aventura pirata accesible a todos, Oda desarrolla muchos temas políticos: una casta gobernante que explota al pueblo, esclavitud, discriminación, racismo", explicó Derycke, quien ve ecos de escenas de One Piece en las recientes manifestaciones antigubernamentales como las de Nepal, Indonesia, Madagascar o Perú.
La bandera de Luffy, explicó Derycke, es un símbolo "despolitizado" que se adapta a protestas en una variedad de escenarios.
- Manga "unificador" -
El emblema también apareció recientemente en protestas en Francia y fue una cara nueva entre las familiares insignias de los sindicatos laborales.
Un maestro que llevaba la bandera de Luffy en la ciudad de Lyon, Julien Dubon, de 45 años, dijo que estaba compartiendo lo que "la juventud de Asia (...) comenzó".
El emblema "llegará a mucha más gente que esas banderas que ves detrás de mí", dijo Dubon en referencia a los estandartes de los sindicatos. "Esas (banderas) le hablarán más a ciertas generaciones (mayores) y quizás menos a otras" generaciones, agregó.
La antropóloga Elisabeth Soulie, autora de un libro sobre la Generación Z, ve la bandera de Luffy como un emblema "emocional" y "unificador" de jóvenes que típicamente se movilizan colectivamente por las redes sociales, sin un liderazgo claro.
Esas mismas redes, dijo Derycke, pueden amplificar la popularidad de la bandera pirata en protestas futuras en todo el mundo.
R.Fischer--VB