
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

El egiptólogo Khaled el Enany, designado para dirigir la Unesco
El Consejo Ejecutivo de la Unesco designó este lunes al egiptólogo Khaled el Enany como su próximo director general, al frente de una institución sacudida por la marcha anunciada de Estados Unidos.
El nuevo director, de nacionalidad egipcia, sucederá a la francesa Audrey Azoulay, si la conferencia general de esta organización de la ONU ratifica su elección durante su reunión prevista el 6 de noviembre en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
La conferencia suele confirmarla. El Enany consiguió además 55 votos frente a los dos de su rival, el economista congoleño Firmin Edouard Matoko, indicó la jefa del Consejo Ejecutivo, Vera el Khoury Lacoeuilhe.
Este egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se encamina así a convertirse el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe y el segundo africano tras el senegalés Amadou Mahtar Mbow (1974-1987).
"Deseo lo mejor al Dr. El Enany para cumplir con su noble misión" al frente de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reaccionó el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, en un comunicado.
Ante el Consejo Ejecutivo reunido en París, el candidato propuesto prometió el lunes trabajar "mano a mano con todos los estados miembros para construir juntos una hoja de ruta para modernizar la Unesco y proyectarla hacia el futuro".
El Enany avanzó durante su campaña lanzada en 2023 su experiencia "en el terreno" como investigador en Egiptología, director del célebre Museo Egipcio de El Cairo y luego ministro.
Su acción ministerial es generalmente alabada en un período en el que este sector vital de la economía egipcia se vio sacudido por sangrientos atentados reivindicados por el Estado Islámico en 2017 y 2018, y luego por la pandemia.
También supervisó la creación del Museo Nacional de la Civilización Egipcia, que alberga desde 2021 una decena de momias reales, incluida la de Ramsés II.
Su nombre, sin embargo, se asoció en 2020 con daños causados por grandes obras de desarrollo urbano en la necrópolis histórica de El Cairo, "La Ciudad de los Muertos".
La expulsión de habitantes precarios y el traslado de restos de este sitio inscrito como patrimonio mundial de la Unesco generaron fuertes críticas.
Su ministerio aseguró entonces no haber realizado "ninguna destrucción de monumentos", solo "tumbas contemporáneas".
- "Despolitizar el debate" -
Este hombre de 54 años deberá asumir las riendas de una organización, acusada en los últimos meses de estar politizada.
Después de Israel en 2017, Nicaragua anunció este año su retirada tras la concesión de un premio a un periódico opositor, al igual que Estados Unidos por supuestamente tener un sesgo antiisraelí y promover "causas sociales y culturales divisivas".
La salida de ambos será efectiva a finales de 2026. Pero la marcha de Estados Unidos supone un duro golpe a sus finanzas, máxime cuando proporciona el 8% de su presupuesto total, y a su prestigio.
El Enany prometió trabajar para que Estados Unidos regrese, algo que Azoulay, al frente desde 2017, logró en 2023, seis años después de que Donald Trump lo retirara.
"Quiero tratar de despolitizar el debate dentro de la Unesco. Sobre un niño privado de educación, no quiero saber su nacionalidad", explicó recientemente a AFP.
Ante la prensa, también mencionó el papel "enorme" que podría desempeñar la Unesco en zonas de conflicto, "tanto en Gaza como en Ucrania o Haití", ya sea respecto a "la destrucción del sistema escolar", "periodistas asesinados" o "sitios culturales que desaparecen".
"Pero para ser eficaz, se necesita dinero, presupuestos", recordó. En este sentido, sus objetivos pasan por atraer más contribuciones voluntarias de los gobiernos o aumentar los recursos del sector privado como empresas y fundaciones.
K.Sutter--VB