-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
"Predators", o cómo un reality show explica la obsesión con Jeffrey Epstein
¿Por qué Estados Unidos está obsesionado con el caso de Jeffrey Epstein? La respuesta podría estar en un nuevo documental que explora la fascinación por la caza de pedófilos, liderada en la década de 2000 por el reality show "To Catch a Predator".
Este controvertido programa de la cadena estadounidense NBC atraía a posibles delincuentes sexuales a casas equipadas con cámaras ocultas, donde creían que iban a tener relaciones con menores, pero en realidad eran confrontados por el presentador del show y luego arrestados por la policía.
"Era una increíble mezcla de morbo y horror. Nadie había visto algo así antes", dijo a la AFP David Osit, el director del documental.
Catalogado como periodismo de investigación, pero presentado como entretenimiento de humor macabro, "Atrapar a un depredador" --también conocido por sus siglas en inglés TCaP-- solo duró 20 episodios. Fue cancelado en 2008, luego de que una persona blanco del programa se suicidara cuando la policía y las cámaras entraban a su casa.
Pocas veces los casos en TCaP derivaban en acusaciones criminales, debido a la dudosa legalidad de las operaciones encubiertas.
Pero la persistente popularidad del programa en foros en línea y la ola de "cazadores de depredadores" que generó en YouTube llevaron a Osit a preguntarse por qué la pedofilia se consume tan ávidamente como entretenimiento.
Su documental, "Predators" (Depredadores) se estrena el viernes en cines estadounidenses.
El film utiliza muchas imágenes inéditas del detrás de cámaras de "Atrapar a un depredador", incluidas escenas de las salas de interrogatorio policial.
Los episodios de TCaP fueron "editados como una comedia negra", pero con el material crudo, "ves 70 u 80 minutos de la vida de alguien desmoronarse en cámara lenta", explicó Osit.
"Lo veía y experimentaba ese vaivén emocional de sentirme devastado por ellos, luego asqueado por ellos, y finalmente me cuestionaba realmente mis propios sentimientos sobre si lo que estaba viendo estaba bien o mal", dijo el cineasta.
El documental gira en torno a "cómo nos hacía sentir el programa", apuntó.
- "Pornográfico" -
El tema es más relevante que nunca dado al rol que la pedofilia juega en el caso de Jeffrey Epstein, así como en muchas teorías conspirativas como el movimiento QAnon.
Epstein, un financiero neoyorquino que se codeaba con ricos, famosos y poderosos, fue condenado en 2008 por prostitución de menores y por solicitar servicios de prostitución, antes de ser acusado en 2019 de tráfico sexual de menores. Encarcelado a la espera de juicio, fue encontrado ahorcado en su celda unas semanas después.
Mucho de la investigación sobre su caso no ha salido a la luz pública.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fuera amigo de Epstein, ha intentado acallar las peticiones de que se publiquen los archivos sobre Epstein, a pesar de haber usado este tema para atacar a sus oponentes con este tema en el pasado.
La obsesión en Estados Unidos por este caso no ha disminuido, incluso entre los partidarios de Trump y algunos legisladores republicanos.
Según Osit, puede haber "casi un elemento pornográfico" en analizar los detalles de estos crímenes, lo que también explica la enorme popularidad de los podcasts sobre historias criminales.
"Si quieres identificarte con los elementos más escabrosos, lo puedes hacer en la privacidad de tu hogar, y nadie tiene que saber que te da placer", señaló.
La "fantasía de justicia" también atrae a los fanáticos de las series de "cacería de depredadores", en particular a quienes han sido víctimas de abuso, añadió Osit.
Sin embargo, la principal causa de la obsesión con el tema puede ser la moralidad aparentemente inequívoca que estas series ofrecen.
"En un mundo donde a la gente se le dice si es buena o mala, o si tiene razón o no, a algunas personas les resulta atractivo posicionarse inequívocamente del lado del bien contra la idea del abuso de menores, que es el mal supremo", agregó el director.
"Es una excelente manera de decir que hay un 'nosotros' y un 'ellos', y que hay gente que haría eso y gente que no", concluyó.
U.Maertens--VB