-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Conglomerado mediático pone fin a boicot contra humorista Jimmy Kimmel
Sinclair, un conglomerado que controla decenas de canales de televisión en Estados Unidos, anunció este viernes que pondrá fin a su boicot contra el programa del humorista Jimmy Kimmel, que salió brevemente del aire la semana pasada bajo presiones gubernamentales.
En su programa nocturno de variedades de ABC, Kimmel había opinado que el movimiento MAGA (Make America Great Again) explotaba políticamente el asesinato del activista de derecha y aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, quien fue baleado en un campus universitario.
En seguida, la gubernamental Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) amenazó a ABC, así como a televisoras que dieran cabida al programa, con acciones legales argumentando que los comentarios del humorista, quien frecuentemente critica al presidente Trump, no eran "del interés público".
En medio de críticas en defensa de la libertad de expresión, ABC echó marcha atrás y Kimmel volvió al aire este martes con un programa conciliador, en el cual defendió fervientemente el derecho a la liberad de expresión consagrado en la Constitución.
"Sinclair anuncia hoy que culminará su suspensión de 'En vivo con Jimmy Kimmel", y el programa regresará esta noche a las afiliadas de ABC de Sinclair", dijo la compañía en un comunicado.
No obstante, Sinclair sostuvo que la decisión inicial "fue independiente de cualquier interacción o influencia gubernamental".
"Nuestro objetivo durante este proceso era garantizar que la programación se mantuviese correcta y entretenida para la más amplia audiencia posible", agregó la compañía.
Sinclair y Nexstar, que juntas controlan más de 50 canales afiliados a ABC en Estados Unidos, decidieron retirar el espacio de sus parrillas, lo que creó una crisis para ABC y su compañía madre, Disney, que decidieron suspender el programa nocturno de variedades por unos días.
Trump, quien llegó a decir que la cobertura negativa sobre su administración debería ser "ilegal", celebró la decisión, al igual que la FCC.
Pero voces del entretenimiento y de la política, incluyendo reconocidas figuras de la derecha, cuestionaron las amenazas, que para muchos representaron un ataque a la libertad de expresión.
Nexstar mantiene su boicot del programa en sus 28 canales afiliados a ABC.
A pesar del bloqueo parcial, el martes, en su regreso al aire, Kimmel registró una audiencia de 6,2 millones de personas, su mejor desempeño en una década, de acuerdo con Disney.
R.Kloeti--VB