-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Ali Akbar, el último vendedor de periódicos ambulante de París
Todo el mundo lo conoce y él conoce a todo el mundo. Cada día, Ali Akbar recorre la calles del centro de París para despachar sus periódicos. Con 73 años, este pakistaní es el último vendedor ambulante de diarios de la capital francesa.
"¡Francia va mejor!"; Eric Zemmour, candidato de extrema derecha a las elecciones presidenciales de 2022, "¡se ha convertido al islam!"... Ali inventa titulares humorísticos y los declama, recorre las calles de Saint Germain des Prés bajo las miradas divertidas de los vecinos y turistas de este París de intelectuales, galerías de arte y librerías.
"Incluso las paredes podrían hablar de Ali", dice sonriendo Amina Qissi, camarera en un restaurante frente al mercado de Saint Germain, quien conoce al vendedor pakistaní desde hace más de 20 años.
Para ella, este "personaje" delgado y de rostro fino, con sus periódicos bajo el brazo, es inseparable del barrio. "¡Incluso los turistas habituales nos preguntan dónde está si alguna vez no lo ven!"
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió condecorarlo como Caballero en la Orden Nacional del Mérito por "su compromiso al servicio de Francia".
"Al principio, no me lo creía, seguramente fueron unos amigos quienes se lo pidieron... o tal vez fue él quien lo decidió por su cuenta, nos cruzábamos a menudo cuando era estudiante", recuerda el vendedor, con gafas redondas, overol y gorra gavroche, que ahora vende principalmente el periódico Le Monde.
"Creo que es por mi valentía. Porque he trabajado mucho", explica.
Llegó a Francia a los 20 años, con la esperanza de salir de la pobreza y enviar dinero a su familia que quedó en Pakistán. Fue marinero y luego operario en un restaurante en Rouen, en el noroeste.
- "Animar el ambiente" -
En París conoció al periodista y humorista Georges Bernier, quien le propuso vender sus revistas satíricas Hara-Kiri y Charlie Hebdo.
A lo largo de su vida, explica que fue víctima de agresiones, conoció la extrema pobreza... pero nunca "se rindió".
Al menor de sus cinco hijos, Shahab, de 30 años, le gusta enseñar los artículos que le han dedicado a su padre en la prensa internacional, como en The New York Times, BBC, The Asia Business Daily o La Stampa.
En sus comienzos como vendedor de diarios en los años 1970, Ali se centró en el distrito 6, en aquel entonces un barrio universitario donde "se comía barato". Frecuentaba la calle Saint Guillaume frente al prestigioso centro de Sciences Po y cuenta que aprendió francés con los estudiantes, entre ellos algunos que "se convirtieron en ministros o diputados".
París contaba entonces con unos cuarenta vendedores de periódicos que pregonaban en voz alta, ubicados en lugares estratégicos como las entradas del metro. Él se desmarcaba porque elegía deambular y prefería el barrio latino.
Fue en la década de 1980 cuando comenzó a inventar títulos llamativos.
"Quiero que la gente viva con alegría. Hago esto para animar el ambiente, eso es todo", explica, antes de admitir "que cada vez le cuesta más encontrar buenas bromas", porque todo "es un caos".
Percibe 1.000 euros (1.175 dólares) de pensión al mes, pero sigue trabajando de 15h a 22h cada día. Esta tarde hay pocos clientes. Vende en promedio una treintena de periódicos al día, frente a los 150 o 200 de cuando empezó.
"¡Mientras tenga energía, seguiré, trabajaré hasta la muerte!", bromea.
S.Spengler--VB