-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
Los protectores solares "livianos" de Japón se expanden por todas partes
Cuando la YouTuber Hannah Price comenzó a comparar los protectores solares de Japón y Australia, nunca imaginó que su video alcanzaría más de dos millones de vistas.
Esa enorme cifra refleja el creciente interés por los productos japoneses para el cuidado de la piel.
Eso incluye el protector solar, crecientemente reconocido como esencial para quienes buscan resguardar su piel del envejecimiento, y celebran las marcas japonesas por su textura ligera.
Las empresas fabricantes quieren capitalizar la demanda, para lo cual instalaron fábricas en el exterior y aprovechan la afluencia récord de turistas a Japón.
Price, de 32 años, pasó un año inmersa en el tema después del video, aprendiendo todo sobre la ciencia del Factor de Protección Solar (FPS) y las actitudes culturales a la exposición al sol.
"Me encantan los protectores solares japoneses desde que me vine a vivir a Japón en 2012", comentó a AFP en su estudio de Tokio.
Cuando los probó pensó que eran mejores que los de Australia, su país natal, donde las cremas se sienten "espesas, pegajosas, grasosas".
"Pensé que el video sería popular pero no esperaba tanto alcance", admitió Price.
El hábito de aplicar protector solar crece especialmente entre los jóvenes, indicó Takuya Wada, quien trabaja en mercadeo para la empresa japonesa Kao, de productos químicos y cosméticos.
Señaló que la gente busca información en redes como Instagram y TikTok, y los influencers tienen un impacto "muy grande" sobre las ventas mundiales de estas cremas.
- "Belleza blanca" -
El mercado mundial de la protección solar alcanzó más de 115.000 millones de dólares en 2024 y debe crecer a 194.000 millones para 2032, según Fortune Business Insights.
La expansión se ha visto impulsada por celebridades com Kylie Jenner que exhiben sus rutinas de belleza en redes sociales.
Pero ninguna empresa individual es dominante en el mercado de la crema solar debido a las regulaciones nacionales que incluyen barreras a las importaciones.
Biore UV, la principal marca de crema solar de Kao, es número 10 en ventas mundiales y la segunda de Asia.
Su competencia incluye L'Oreal, Beiersdorf y la japonesa Shiseido.
La empresa quiere que sus ventas de crema solar alcancen 35.000 millones de yenes (240 millones de dólares) en 2027, 1,6 veces el monto de 2023.
Para ello quiere expandir su producción en el exterior, con tres fábricas en Brasil, Alemania e Indonesia.
Es difícil desarrollar fórmulas que bloquean el sol y tengan una textura suave como lo exigen los consumidores japoneses, comentó Takashi Fukui, director de investigación y desarrollo de Kao.
Lo que distingue a esta marca de sus competidores internacionales es el uso del conocimiento científico para alcanzar ese equilibrio.
En los años 1990, los japoneses comenzaron a usar cremas solares para evitar broncearse, una tendencia llamada "bihaku", o "belleza blanca".
Actualmente, las mujeres japonesas usan protector solar para evitar las manchas y el envejecimiento causados por los rayos UV, indicó Fukui.
- Sol invernal -
En países occidentales la piel bronceada es más popular, aunque la preocupación por el riesgo de cáncer de piel hace que la crema solar adquiera mayor importancia, según Fukui.
La influencer tailandesa Suari Tasanakulpan, quien comenta productos de belleza en YouTube, defiende las cremas solares japonesas por ser "ligeras", comparado con las versiones occidentales que considera "pesadas e incómodas".
"La venta de crema solar crece año a año", comentó Takeshi Otsuki, subgerente de la cadena japonesa de farmacias MatsukiyoCocokara.
También crece el número de clientes masculinos, y las marcas japonesas atraen cada vez más a turistas extranjeros, según Otsuki.
Los protectores son populares el año entero en Japón porque el país tiene "un número relativamente alto de días soleados en el verano", agregó.
La YouTuber Price utiliza tanto protectores japoneses como australianos, dependiendo de la ocasión.
Ella celebra el creciente interés mundial por estas cremas porque "vas a estar mejor protegidos en general, lo que es genial para todos".
I.Stoeckli--VB