-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Chile y Google acuerdan instalar el primer cable de fibra óptica entre Sudamérica y Asia-Pacífico
Chile y Google firmaron el miércoles un acuerdo para la instalación del primer cable submarino de fibra óptica que conectará América del Sur y el Asia-Pacífico, una alternativa a las rutas existentes que dará mayor velocidad de conexión entre esas regiones.
Hasta ahora, la conexión digital del sur del continente americano se hace sólo través de líneas con el norte.
El llamado cable "Humboldt" irá por el Pacífico, para unir a la región chilena de Valparaíso con Sídney, en Australia, pasando por la Polinesia Francesa, con una extensión total de 14.800 kilómetros.
La iniciativa es "la primera en conectar directamente América del Sur y Asia Pacífico" según Google, y debe estar operativa en 2027.
Al anunciar la asociación en enero de 2024, el gobierno chileno dijo que el cable tendrá una capacidad de 144 terabytes por segundo, y una vida útil de 25 años.
"Este cable no sólo responde a una necesidad técnica, sino que constituye una apuesta por la resiliencia, la diversificación de rutas digitales y la apertura de nuevas posibilidades de colaboración internacional", dijo el canciller chileno, Alberto van Klaveren, en la ceremonia de firma del acuerdo.
El cable tiene el potencial de beneficiar a países vecinos como Argentina, Paraguay y Brasil.
"En un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas y por una competencia estratégica que se expresa también en el ámbito de las tecnologías emergentes, iniciativas como el proyecto Humboldt adquieren una relevancia particular", agregó el canciller.
Con el contrato firmado se crea Humboldt Connect, la primera compañía que Google establece en el mundo con un Estado, en este caso la empresa chilena Desarrollo País, enfocada en generar inversiones para proyectos estratégicos para Chile.
La ruta directa que tendrá Humboldt permitirá una menor "latencia", que es el tiempo que toma desde que una señal se emite hasta que se recibe, explicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
"Esa fracción de segundo podría ser una diferencia entre una buena o una no tan buena intervención" de medicina a distancia, ejemplificó.
Aunque Google -de capitales estadounidenses- no ha revelado el valor de su inversión, el gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, sostuvo que en sus inicios el proyecto barajaba una cifra total de entre 300 y 550 millones de dólares.
El Estado chileno aportará unos 25 millones de dólares.
La siguiente fase del proyecto será delegar en un operador independiente que venda la capacidad del cable en el mercado y lo ofrezca a distintos actores.
F.Mueller--VB