-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
El Princesa de Asturias premia la labor del Museo Nacional de Antropología de México
El prestigioso Museo Nacional de Antropología de México fue galardonado en España con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, que ensalzó la labor de "defensa y preservación" del patrimonio antropológico que lleva décadas realizando.
La institución fue distinguida por ser heredera "de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad que, al mismo tiempo, expresa las señas de identidad de una gran nación en la que sus gentes se reconocen", indicó el presidente de la región de Asturias, al frente del jurado de esta categoría, Adrián Barbón, al leer el acta de la decisión.
Considerado uno de los museos más importantes de América Latina, el MNA es "un referente global en el estudio de la humanidad", según destacó en un comunicado la Fundación Princesa de Asturias, quien otorga anualmente estos galardones.
El museo se creó en 1940 tras el traslado de parte del acervo del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec y su famoso edificio actual se inauguró en 1964.
Por las veinte salas de este museo, que tiene como objetivo difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes de México -y con 30.000 metros cuadrados dedicados a la exposición-, pasaron el año pasado un récord de más de tres millones de visitantes.
- Preservación de la herencia -
La institución, cuyas colecciones alcanzaron 250.000 piezas de todo México, arrancó su acervo arqueológico a finales del siglo XVIII, cuando se encontraron famosos monolitos como la escultura de la diosa Coatlicue o la Piedra del Sol.
Entre sus piezas más destacadas están también el Xochipilli o el Señor de las Flores, de la cultura mexica, o la máscara del dios Murciélago, del arte zapoteco.
En 2017, el MNA recibió el esqueleto prehistórico femenino más antiguo de América, hallado años antes en aguas subterráneas de México. La osamenta, de entre 12.000 y 13.000 años, pertenecía a una joven de entre 15 y 17 años del Pleistoceno Tardío a quien los científicos bautizaron como "Naia".
Entre las múltiples distinciones del MNA, figuran, entre otros, la Medalla 1808 del Gobierno del Distrito Federal y el Premio Fundación México Unido.
- Sexto de ocho -
El de Concordia ha sido el sexto de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.
El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la agencia internacional de fotografía Magnum, por su "icónica" labor para capturar en imágenes "los acontecimientos más relevantes" del mundo durante casi ocho décadas.
En otras ediciones también fueron premiados en esta sección las organizaciones no gubernamentales Médicos Sin Fronteras, Cáritas Española y Mary's Meals, la política colombiana Ingrid Betancourt y el astrofísico británico Stephen Hawking.
Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recayó en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, el de las Letras, para el escritor español Eduardo Mendoza, o el de Ciencias Sociales, que fue para el sociólogo estadounidense Douglas Massey.
Igualmente, también se anunció el de las Artes, que recayó en la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, y el de Deportes, que la semana pasada reconoció a la tenista estadounidense Serena Williams.
Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.900 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
H.Weber--VB