
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"

Descubren en Guatemala vestigios de una ciudad maya de hace 2.800 años
Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2.800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, anunció este jueves el Ministerio de Cultura del país centroamericano.
La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2.000 a.C., tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.C., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.C.).
El hallazgo de la ciudad "Los Abuelos", que tiene una extensión de unos 16 km2, se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún, en el departamento de Petén, y es "uno de los centros Preclásicos más importantes" de esa región, precisó el ministerio en un comunicado.
La ciudad data del Préclasico Medio (800-500 a.C.) y "se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes" de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.
"El sitio presenta una planificación arquitectónica notable" con siete complejos de pirámides, observatorios astronómicos y doce monumentos de piedra, añadió.
La ciudad fue bautizada como "Los Abuelos" por el hallazgo en el lugar de dos esculturas antropomorfas -de forma o apariencia humana- que "representan a una pareja ancestral", datadas entre 500 y 300 a.C. y "podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros", explicó.
- Triángulo urbano -
El descubrimiento lo realizaron arqueólogos guatemaltecos y eslovacos respaldados por la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia), al ampliar en 2009 a unos 1.200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.
El director del Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún (PARU), el eslovaco Milan Kovác, dijo en rueda de prensa en el Palacio Nacional que las "excavaciones preliminares" iniciaron en 2023 y este año se hicieron a "mayor escala" para "entender su cronología y también la importancia política y ritual" del sitio en la región.
Además de la ciudad, fue descubierto otro sector conocido como Petnal donde fue hallada una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo Préclasico, y el sitio denominado Cambrayal que cuenta con "un singular sistema de canales" para agua.
"El conjunto de estos tres sitios conforma un triángulo urbano hasta ahora desconocido (...). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico", puntualizó el comunicado.
En abril, científicos hallaron un altar teotihuacano milenario en la ciudad maya guatemalteca de Tikal, también en Petén -distante a unos 1.300 km de Teotihuacán-, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala.
Tikal, a 23 km de Uaxactún, es el principal sitio arqueológico de Guatemala y un gran atractivo turístico. Con imponentes pirámides y templos, es patrimonio mundial de la Unesco desde 1979.
- Piezas del rompecabezas -
La subdirectora del proyecto, Dora García, agregó que la "cantidad de datos" y "nuevos artefactos" obtenidos dan "más información" para "seguir reconstruyendo la cultura maya" de Petén.
"Cada pedacito que podemos obtener de las excavaciones para nosotros es fundamental; es como una pieza del gran rompecabezas que estamos armando", señaló García.
Los mayas fueron una de las mayores civilizaciones prehispánicas de América y dejaron grandes aportes a la humanidad.
Desarrollaron un avanzado sistema numérico y de escritura jeroglífica, crearon un famoso calendario que todavía asombra a arqueólogos y astrónomos, y heredaron el cultivo del maíz y el cacao.
Un 42% de los 18 millones de guatemaltecos pertenecen a las 22 etnias que existen el país de origen maya, y muchos viven en comunidades bajo condiciones de pobreza.
A.Zbinden--VB