
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar

El tejido de lana 'tweed', una tradición que se perpetúa en una isla al norte de Escocia
"¡Cuando vemos el 'tweed' en las pasarelas de moda, no nos imaginamos que proviene de aquí!", afirma orgulloso Alexander MacLeod, un exbanquero de 38 años, frente a su telar, en una antigua granja en la isla escocesa Scalpay.
Alexander MacLeod se convirtió en tejedor hace 2 años, contribuyendo junto con otros habitantes de las islas Lewis y Harris, al noroeste de Escocia, a la revitalización del sector del 'tweed', un tipo de tela de lana gruesa y resistente, después de un largo período de declive.
El 'tweed', un símbolo del patrimonio escocés, "siempre ha formado parte de la cultura de aquí. Ahora es un sector atractivo", en las islas Hébridas Exteriores, subraya este treintañero, originario de la isla Scalpay, conectada con Harris por un puente.
"Es algo bueno perpetuar la tradición", añade.
Alexander MacLeod se fue siete años a trabajar en la banca, pero el llamado de sus raíces era fuerte y regresó a la isla.
Durante el día, trabaja para una empresa local de cosméticos. Por la noche se pone a tejer, pacientemente, en su antigua granja de piedra.
El Harris Tweed, fabricado de manera tradicional con 100% de lana virgen de oveja, es el único tejido protegido por una ley del Parlamento británico de 1993.
La ley establece que debe ser "tejido a mano por los isleños en sus hogares en las Hébridas Exteriores, (...) con lana virgen teñida e hilada" en estas islas.
- "Resurgimiento" -
El tejedor habla de su "satisfacción" una vez terminado el 'tweed'.
El tejido, que antes se asociaba con la aristocracia británica, se envía luego a la fábrica de hilado, donde se controla su calidad, en busca del más mínimo defecto. Y finalmente, puede recibir el valioso sello "Harris Tweed", un globo coronado por una cruz que certifica el origen y la autenticidad de este tejido, otorgado por la Harris Tweed Authority (HTA).
Luego, la lana 'tweed' deja la isla, siendo comprada regularmente por marcas de lujo como Christian Dior, Chanel, Gucci.
Varias marcas de zapatillas como Nike, New Balance o Converse lo han adoptado para ediciones limitadas.
En total, hay 140 tejedores, según la HTA, que en 2023 lanzó una campaña de reclutamiento en respuesta a las numerosas jubilaciones y ofreció talleres para enseñar el oficio.
Este saber hacer, a menudo transmitido de generación en generación, ahora se ha abierto a otros perfiles.
"Es bueno ver llegar a personas más jóvenes", se felicita Kelly MacDonald, la directora de operaciones de la HTA.
"Cuando me uní al sector, hace unas dos décadas, realmente me preguntaba si sobreviviría", recuerda.
El declive fue "severo", pero poco a poco hubo "un resurgimiento".
"Ahora estamos constantemente en la búsqueda de nuevos mercados", explica.
El 'tweed' se exporta a países como Corea del Sur, Japón, Alemania o Francia.
Ya no depende del mercado norteamericano, como pudo haber sido antes, por lo que debería sufrir de manera limitada los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En 2024, se produjeron más de 580,000 metros de 'tweed', indica la HTA, que señala que el sector ha experimentado "un crecimiento significativo" en los últimos años.
- Slow fashion -
El 'tweed' se ha "modernizado", celebra Cameron MacArthur, quien trabaja en una de las tres fábricas de hilado, la Carloway Mill, en el oeste de la isla Lewis.
Tiene 29 años pero trabaja allí desde hace 12. La fábrica, con sus grandes máquinas, parece no haber cambiado en décadas, pero él ha visto la evolución, con el rejuvenecimiento del personal, pero también del propio tejido.
"Estamos muy ocupados. Recibimos pedidos de todas partes", cuenta.
El joven está "orgulloso" de trabajar con este producto local.
Kelly MacDonald también señala que el tweed responde a las expectativas de una moda más ecológica, en las antípodas de la "fast fashion".
"Es bonito mirar un mapa y decir: 'Mi chaqueta viene de esa pequeña isla'", destaca.
El proceso de fabricación es "muy largo". Somos el ejemplo perfecto de la 'slow fashion'", dice Kelly MacDonald sonriendo.
B.Baumann--VB