
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar

Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
Con tres largometrajes y un Oso de Oro de la Berlinale a sus espaldas, la española Carla Simón compite por la Palma de Oro en Cannes con "Romería", un filme sobre la recuperación de la memoria y los años del sida en España.
La directora, de 38 años, nutre su película de su historia familiar, cuando sus padres, heroinómanos, fallecieron de sida apenas ella siendo una niña.
PREGUNTA: ¿Cómo surge la idea de "Romería"?
RESPUESTA: "Surge un poquito de la frustración que yo sentí al intentar reconstruir la historia de mis padres y no poder hacerlo de una manera sana, a través del relato de mi familia. Te das cuenta de que la memoria, las historias que tienen que ver con esa época de los 1980, donde afectó tanto la heroína, han estado un poco enterradas. A la gente le cuesta hablar de ellas.
Sentí que seguramente nunca podría entender exactamente cómo fue. Surgió de abrazar esta capacidad que tiene el cine de crear las imágenes que no existen e incluso los recuerdos que siento que no van a existir nunca".
P: ¿Cómo es el proceso para trabajar a partir de las vivencias y los recuerdos de uno mismo?
R: "La película tiene mucha ficción, pero sí que es verdad que parte de mis propias emociones. Para mí era muy importante que el personaje hiciera este viaje desde la curiosidad, no desde el enfado. Muchas veces esas películas de búsqueda de las raíces están contadas desde el enfado, porque ha habido como un rechazo, una falta de amor. Yo esto no lo sentí nunca, siempre tuve amor en mi familia adoptiva. Por eso siempre lo hice desde la curiosidad y desde el no esperar nada, más bien entender algo sobre mis padres.
Cuando empiezas con un personaje que no tiene un conflicto, es un poco antinarrativo, pero me apetecía contar esto desde la luz y para potenciar la importancia que tiene para todos, creo, entender nuestra historia familiar y de dónde venimos para poder crear nuestra propia identidad".
P: ¿Qué le aporta a usted trabajar desde los recuerdos?
R: "Aporta sobre todo una conexión muy fuerte con lo que estás contando a nivel emocional, que luego se plasma en la pantalla de alguna manera. Filmar tiene algo de acto de amor, sobre todo filmar a gente que de alguna manera te interesa. Y como todo esto tiene que ver con mi familia... Esta conexión se transmite también al espectador.
Y sí que es verdad que a mí sí que me hacen crecer estas películas, porque me hacen reflexionar muchísimo sobre mi pasado, mi familia y poder ver la misma historia desde todos los puntos de vista".
P: También es un retrato de aquella época.
R: "Para mí era muy importante y, de hecho, un poco el motivo también de existir de la película, de darme cuenta que no era solo mi historia, sino la de mucha gente.
Después de nuestra larga dictadura, ese momento de eclosión de libertad y de transición democrática, que todos recordamos como una época feliz, tenía esa cara B, la crisis en España de la heroína, de cómo nadie hizo nada para parar eso. Y fue devastador en España, o sea, fue el país con una ratio más alta de sida de toda Europa.
Esto causó tanto dolor en las familias, esas pérdidas por el tabú de la heroína y del sida, que de alguna manera se ha enterrado esa memoria y se ha quedado como una cosa de una generación perdida. Está bien recuperarla porque de alguna manera también es memoria histórica".
P: ¿Con "Romería" cierra una trilogía de memorias familiares?
R: "Lo siento como un cierre. He explorado las tres ramas de mi familia, y ha sido con exploraciones muy distintas. Ahora me apetece explorar nuevos mundos, porque al final el cine lo que te permite también es eso: explorar cosas que de otra manera no llegarías nunca a conocer".
K.Hofmann--VB