
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
Francia fue la patria literaria del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, un declarado admirador de Victor Hugo y Gustave Flaubert que inició su carrera literaria en París y acabó incorporándose en la Academia Francesa seis décadas después, en 2023.
El autor de "Conversación en La Catedral" murió este domingo a los 89 años de edad en Lima.
"Fue en París donde me convertí en escritor", reconoció Vargas Llosa en su discurso de entrada en la Academia, el 9 de febrero de 2023.
Ese día se convirtió en el primer escritor sin obra original en francés que entraba en ese templo de las letras fundado en 1635.
El autor de "La ciudad y los perros" ya había publicado algunos cuentos en la prensa peruana, con poco más de 20 años, pero incluso esos inicios estuvieron vinculados con la cultura francesa: su primer premio literario se lo concedió "La Revue Française" por el relato "El desafío", en 1957.
Cuando estudiaba en Lima "aspiraba secretamente en convertirme en un escritor francés. Estaba convencido de que es imposible ser escritor en Perú, un país sin editoriales y con escasas librerías", recordaba Vargas Llosa antes los académicos franceses.
El autor de "Pantaleón y las visitadoras" cumplió finalmente su deseo en 1959, cuando desembarcó en París casado con Julia Urquidi, su primera esposa.
Tan solo poner los pies en París, Vargas Llosa se compró un ejemplar de "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.
Pero también descubrió con sorpresa que en "la capital cultural del mundo" se leía desde hacía tiempo a autores como el mexicano Octavio Paz.
"Fue en consecuencia gracias a Francia que descubrí otra América Latina", explicó.
- Periodista en la AFP -
En París vivió varios años, trabajando como traductor, dando clases de español y como periodista en el Servicio Español de la Agencia France Presse.
En la capital francesa acaba de escribir su primera novela, "La ciudad y los perros", que logró el premio Biblioteca Breve (Seix Barral) en 1962.
Moldeado por las lecturas de clásicos como Alexandre Dumas ("Los tres mosqueteros"), Vargas Llosa aspiraba a contar historias que atraparan al lector, y al mismo tiempo, a participar en los debates políticos y sociales, como Jean-Paul Sartre o Albert Camus.
Pero en París se topa con la moda del "Nouveau Roman", una escuela literaria que privilegiaba la experimentación estilística a expensas de la narración.
Vargas Llosa también indaga en su estilo ("La casa verde", "Conversación en la catedral"), pero no olvida sus ansias de ser un contador de historias, como Gabriel García Márquez.
Francia también sucumbirá a la fascinación del "boom" latinoamericano.
"A partir de los años 1970, fueron los escritores sudamericanos los que ayudaron a una nueva generación de escritores franceses a no desesperar de la literatura de ficción", reconocía el académico Daniel Rondeau al saludar la entrada de Vargas Llosa en el templo de las letras francesas.
- Del castrismo a Tocqueville -
En los años 1970 protagoniza un viraje ideológico radical: de simpatizar con causas como la Revolución cubana pasa a redescubrir el liberalismo clásico, simbolizado por Alexis de Tocqueville, y a denunciar todo tipo de totalitarismos, de izquierda o de derecha.
Ese cambio, que le granjeó la hostilidad de parte de la intelectualidad latinoamericana, también tuvo su traducción en la arena intelectual francesa.
Vargas Llosa traba amistad con el ensayista anticomunista Jean-François Revel (también académico, elegido en 1997), conocido por sus acerbas críticas a la clase intelectual parisina.
En 2004 publica "La tentación de lo imposible", un ensayo sobre una de sus obsesiones literarias, "Los Miserables" de Victor Hugo.
Previamente, en 1976, había publicado "La orgía perpetua" (2006) sobre "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.
La práctica totalidad de su obra ha sido traducida al francés, esencialmente en la editorial Gallimard. Fue el primer escritor extranjero vivo que entró en la prestigiosa colección de la Pléiade, en 2016.
"Nunca me he sentido un extranjero en Europa, ni, en verdad, en ninguna parte" explicó Vargas Llosa en su discurso de recepción del Nobel, en diciembre de 2010.
H.Kuenzler--VB