
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
La exitosa escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, convertida en un ícono del feminismo y de la moda, publica su primera novela en 12 años, una obra que narra los destinos cruzados de cuatro mujeres que emigran desde Nigeria a Estados Unidos.
"Dream Count" (Recuento de sueños) narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos se dan cuenta de que sus vidas no transcurren como lo habían planeado.
En el centro de la trama está Chiamaka, una escritora que desafía la tradición y rechaza un matrimonio, rompiendo las esperanzas que esta unión representaba para la familia acomodada de donde proviene.
Zikora, una amiga de Chiamaka, cumple su sueño de tener un bebé. Pero el padre de su hijo no se casa con ella y la abandona.
La prima de Chiamaka tiene una carrera exitosa en las finanzas, pero decide abandonarlo todo para volver a la universidad.
Por último está Kadiatou, una empleada doméstica que es la confidente de Chiamaka, que ve como su anhelado sueño de vivir en Estados Unidos se quiebra cuando es víctima de una agresión sexual.
"Me interesa saber, ¿qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?, ¿Y qué parte corresponde a lo que la sociedad le dice que tiene que soñar?", dice Adichie a la AFP en París, a donde viajó para el lanzamiento de la edición francesa de su libro el 27 de marzo.
"Creo que el mundo sigue siendo muy opresivo para las mujeres. A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición", agrega.
Al principio de la novela, las cuatro mujeres creen que saben lo que quieren de la vida y del amor, pero sus dudas comienzan a crecer cuando surgen los temores de haber perdido oportunidades y se enfrentan a la presión social y al racismo.
Pese a todo, se apoyan mutuamente.
"A las mujeres se les inculca a pensar en otras mujeres como competidoras. Entonces, cuando una mujer toma la decisión de amar realmente y apoyar a otra, es un acto revolucionario. Es un acto de rechazo a la sociedad patriarcal", explicó la escritora.
- Contra la "historia única" -
La conferencia TED de Adichie en 2012 titulada "Todos deberíamos ser feministas", la llevó a ser conocida a nivel mundial.
La charla recibió millones de visualizaciones en YouTube, su discurso fue retomado por la cantante Beyonce en su éxito "Flawless" e incluso la frase "Todos deberíamos ser feministas" fue impresa en camisetas de Dior.
Adichie declara que no se considera una escritora "feminista".
"Me siento como una escritora y también soy feminista", afirma.
"El problema con las etiquetas es que pueden ser muy limitadoras", agrega. "Entonces miraríamos las historias solamente a través de ópticas ideológicas".
Para Adichie una novela necesita contradecir opiniones y creencias.
La escritora también quiere combatir los estereotipos condescendientes sobre África, lo que ella llama la "historia única", de un continente plagado de enfermedades, conflictos y pobreza.
- Una forma de salir del duelo -
En el caso de Nigeria, este país es un importante productor de petróleo, además de albergar una potente industria cultural conocida como "Nollywood". Pero, no todo es color de rosa y muchos jóvenes nigerianos se ven obligados a migrar en busca de un futuro mejor, huyendo de la inflación y el desempleo.
Para Adichie, esto es responsabilidad del gobierno actual, que "no está para nada centrado en la vida de la gente de a pie".
La obra de esta escritora de 47 años ha sido traducida a más de 50 idiomas y ha ganado varios prestigiosos galardones literarios, incluyendo el Orange Prize por su novela "Medio sol amarillo" en 2006 y el Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro de Estados Unidos por su obra "Americanah" en 2013.
Su impecable trayectoria se topó con un muro cuando se quedó embarazada de su hija, que nació en 2016 y se enfrentó a la pesadilla de la página en blanco.
La muerte de su madre en 2021, pocos meses después del deceso de su padre, rompió su estancamiento.
De estos duelos nació "Dream Count".
"Solamente cuando estaba casi terminando me di cuenta: 'Dios mio, ¡habla sobre mi madre!", relató en una entrevista en febrero al diario británico The Guardian.
"Creo que mi madre me ayudó", dice a la AFP. "Creo que ella dijo: 'tengo que hacer que mi hija vuelva a escribir para que no se vuelva completamente loca por el duelo'".
"Es la primera novela que he escrito desde que fui madre. Y es la primera que he escrito desde que soy huérfana", explica Adichie.
"Esto ha hecho que mi escritura sea diferente. Porque cuando uno ve el mundo de forma diferente, lo que crea se transforma en algo distinto", afirma.
I.Stoeckli--VB