-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Inspirados por Navalni, la lucha de los blogueros rusos contra la corrupción
Armado de un celular y de un palo selfie, el bloguero Igor Grishin se propuso luchar contra la corrupción en su ciudad natal al noreste de Moscú siguiendo los pasos del opositor ruso encarcelado, Alexéi Navalni.
Con su blog, Grishin, de 25 años, trata de salvar los edificios históricos y los parques de Koroliov, una ciudad de 200.000 habitantes ubicada a seis kilómetros de Moscú, la capital.
La urbe lleva el nombre de Serguéi Koroliov, el padre del programa espacial soviético, y alberga el Centro de Control de Misiones ruso. Es pequeña, pero importante para la memoria espacial del país.
Paseando por la ciudad, Grishin señala unos edificios multicolores -de entre dos y cuatro pisos- que se construyeron entre 1946 y 1953.
En ellos vivieron científicos soviéticos como Serguéi Kryukov, ingeniero de misiles balísticos, y Konstantin Bushuyev, que participó en el envío del primer satélite, el Sputnik, al espacio.
Pero el histórico distrito está actualmente en peligro, con planes que quieren demolerlo para construir nuevos bloques de vivienda grises. Un proyecto contra el que Grishin está decidido a luchar.
"Amo Koroliov. Nací aquí y quiero defender lo que amo", dice, mientras camina por las calles de la ciudad.
Pero en Rusia, donde las críticas a las autoridades se silencian rápidamente, Grishin ya siente la presión de la policía.
- Inspirado por Navalni -
Junto con su compañero de armas Roman Ivanov, el dúo ha tratado de alzar la voz en un país en el que los medios de comunicación independientes han sufrido recientemente una profunda represión.
Tras el arresto de Navalni en enero del año pasado, las autoridades ejercen una presión continua sobre los periodistas, blogueros y activistas opositores. Muchos de ellos huyeron al extranjero.
Ivanov, que trabajó como periodista durante 20 años, asegura que fue despedido de un canal de televisión estatal el pasado mes de mayo después de que iniciara un canal de YouTube llamado "Honest Korolyov".
"Mi jefe me llamó para despedirme porque, según él, no debo morder la mano que me da de comer", dice, sentado en un café de la ciudad.
"El periodismo ha sido reemplazado por propaganda", asegura a la AFP.
Ivanov creó su canal en 2019 tras sumarse a las protestas contra el anterior alcalde de Korolyov, acusado de beneficiarse de sus vínculos con promotores inmobiliarios.
En sus vídeos, con unos 5.000 seguidores, critica a los funcionarios locales y los acusa de fraude electoral. También denuncia las malas infraestructuras y los planes de desarrollo que según él, destruirán edificios históricos.
La oficina del alcalde no respondió a la solicitud de comentarios de la AFP.
Para Ivanov, Navalni es un "organizador talentuoso" y admira las investigaciones de su equipo, que a través de vídeos de YouTube, pusieron luz sobre la riqueza de las élites rusas.
"En nuestra ciudad prácticamente todos los medios de comunicación están financiados por la administración. Lo que nos queda es Internet y las redes sociales", dice Grishin.
- "Venganza" -
Él es jefe de redacción del popular blog "Oficial Korolyov" en la popular red social rusa VKontakte.
Pero ni siquiera los gigantes de internet son inmunes al control estatal.
Facebook, Twitter y TikTok han sido repetidamente sancionados por no borrar contenido a petición de las autoridades rusas. Apple y Google fueron forzados a retirar la aplicación de Navalni de sus tiendas virtuales.
Ivanov asegura que sus publicaciones han movilizado a los residentes y "salvado cuatro parques que habrían sido demolidos para hacer espacio a centros comerciales".
Otra victoria que reivindica es la caída del alcalde Alexánder Jodyrev en octubre tras ser acusado en el diario independiente Novaya Gazeta de falsificar resultados electorales.
Pero estos blogueros no escapan del radar de la policía, que a finales de octubre registró sus casas y les incautó teléfonos y ordenadores.
Grishin está acusado de haber participado en una pelea mientras vigilaba las elecciones locales e Ivanov se enfrenta a cargos por revelar información previa a un juicio en una de sus entrevistas.
Este último cree que las autoridades quieren "asustar activistas". Grishin ve "una venganza" del exalcalde derrocado.
En otro suburbio de Moscú, los blogueros Alexánder Dorogov y Yan Katelevsky, que también denunciaron casos de corrupción, están detenidos desde julio de 2020 por supuesto chantaje.
Dorogov, que se arriesga a 15 años de cárcel, dijo durante una audiencia judicial en noviembre en Moscú que su trabajo había sido retirado de internet para proteger a las autoridades.
"Nuestro canal de Youtube fue eliminado para esconder hechos que publicamos allí: sobornos y corrupción en empresas funerarias, policía, investigadores y fiscales", aseguró.
G.Schulte--BTB