
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

La IA generativa se vuelca en los libros para crecer
Con tal de ampliar el negocio de los derechos de autor, el mundo editorial empieza a firmar contratos con empresas tecnológicas para permitir que sus libros alimenten las necesidades cada vez más grandes de la inteligencia artificial generativa.
La gran editorial estadounidense HarperCollins acaba de proponer a algunos de sus autores un contrato con una sociedad de inteligencia artificial para que esta pueda usar sus libros para entrenar su modelo de IA generativa.
En un correo consultado por la AFP, la empresa tecnológica, cuya identidad es confidencial, propone 2.500 dólares por cada libro seleccionado para entrenar su modelo de lenguaje durante un periodo de tres años.
Para poder producir todo tipo de contenidos, esta tecnología necesita alimentarse continuamente de una gran cantidad de datos.
Contactada por la AFP, la editorial confirmó la operación. "HarperCollins cerró un acuerdo con una sociedad de tecnología de inteligencia artifical para autorizar el uso limitado de ciertos títulos (...) para entrenar modelos de IA, con tal de mejorar su calidad y su rendimiento", escribió.
La editorial precisó que el acuerdo "limita claramente la producción de modelos respetuosos con los derechos de autor".
La oferta generó opiniones discrepantes en el sector y escritores como el estadounidense Daniel Kibblesmith la rechazaron tajantemente.
"Lo haría probablemente por mil millones de dólares. Lo haría por una suma de dinero que no me exigiera trabajar más, porque este es el objetivo final de esta tecnología", publicó en la red social Bluesky.
- Nuevos materiales -
HarperCollins es uno de los mayores actores del sector en dar este paso, pero no el primero.
La editorial estadounidense de libros científicos Wiley dio acceso "al contenido de libros académicos y profesionales publicados para un uso específico en la formación de estos modelos por 23 millones de dólares a una gran empresa tecnológica", indicó la compañía en marzo durante la presentación de sus resultados financieros.
Este tipo de colaboración pone de manifiesto los problemas vinculados al desarrollo de la inteligencia artificial generativa, entrenada con enormes cantidades de datos recogidos en internet, lo que puede resultar en posibles violaciones de los derechos de autor.
Para Giada Pistilli, responsable de ética en Hugging Face, una plataforma de IA franco-estadounidense de acceso libre, el anuncio es un paso adelante, porque el contenido de los libros pasa a monetizarse. Pero lamenta un margen de negociación limitado para los autores.
"Lo que vamos a ver, es un mecanismo de acuerdos bilaterales entre empresas de nuevas tecnologías y editories o propietarios de los derechos de autor, cuando en mi opinión haría falta un diálogo más amplio para incluir todas las partes concernidas", opina.
"Venimos de muy lejos", comenta de su lado Julien Chouraqui, director jurídico del sindicato francés de la edición SNE. "Es un progreso: el hecho de que haya un acuerdo significa que ha habido un diálogo y una voluntad de alcanzar un equilibrio en el uso de datos fuentes que están bajo derechos de autor y que van a generar valor", afirma.
Los editores de prensa también están organizándose ante este problema. A finales de 2023, el diario estadounidense The New York Times se querelló contra OpenAI, creador del programa ChatGPT, y Microsoft, su principal inversor, por violación de los derechos de autor.
Otros medios han optado por cerrar acuerdos con esta empresa pionera en la IA.
Las firmas tecnológicas se pueden estar quedando sin otra opción que rascarse el bolsillo para mejorar sus productos puesto que están agotando sus bases de datos y materiales para entrenar sus modelos.
La prensa estadounidense ha publicado recientemente que los nuevos modelos en desarrollo dan señales de haber alcanzado su límite, especialmente en Google, Anthropic y OpenAI.
"En la red, recoges material lícito e ilícito y muchos contenidos pirateados. Esto implica un problema jurídico. Sin olvidar el problema de la calidad de los datos", apunta Julien Chouraqui, del SNE.
"Si se pretende el desarrollo de un mercado sobre una base virtuosa, hay que implicar a todos los actores".
R.Flueckiger--VB