
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

La "Zona Verde", el corazón vibrante de la COP16 en Cali
El gobierno colombiano quiere convertirla en un "ágora política" para el planeta: con sus conciertos, debates y coloridos stands, la "Zona Verde" en pleno centro de Cali se perfila como el lugar emblemático y corazón vibrante de la COP16.
Mientras los delegados de más de 150 países daban comienzo el lunes a sus técnicos debates en una sala de conferencias, el centro de la capital del Pacífico colombiano se transformó en un espacio educativo y festivo que invita a reflexionar sobre las riquezas naturales y culturales de Colombia, y el futuro del planeta.
"Es chévere acá", dijo a la AFP Silvano, que llegó por curiosidad a esta "Zona Verde" tan presumida por el Gobierno.
Dos días después del comienzo del foro, el lugar ya es un éxito popular, con miles de lugareños acudiendo en masa en la tarde.
En el Bulevar del Río, un paseo a lo largo de la ribera de Cali junto a la pequeña iglesia neogótica de la Ermita, estos 350.000 metros cuadrados de "reflexión y participación ciudadana" acogerán más de "280 actividades culturales y académicas" y un total de mil eventos, según el Ministerio de Cultura.
- "Enseñanza al mundo" -
La crisis climática no se soluciona "solo con gobiernos, es con los pueblos" y con una "movilización de la humanidad" que se resolverá, clamó el presidente de izquierda Gustavo Petro el lunes durante la inauguración de la cumbre.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, describió la "Zona Verde" como un "ágora política de reflexión y movilización sobre el futuro".
Para la vicepresidenta negra, Francia Márquez, esta área busca destacar a las poblaciones afrocolombianas e indígenas "en términos de enseñanza al mundo".
El lugar es ante todo una explosión de sentidos, colores y sabores. Al igual que Colombia, con su excepcional biodiversidad y sus magníficos paisajes, promocionados en los días previos a la COP por el Gobierno.
Una vez que cruzan frente a las fotos gigantes de un loro verde encendido, un delfín rosado y un cocodrilo del Orinoco, los visitantes pasan de un puesto a otro: collares artesanales, canastos de hojas finamente tejidas, botellas de viche (una fuerte bebida alcohólica del Pacífico), camisetas con ballenas o jaguares, cafés de "comercio justo", jabones hechos a mano, miel, peluches, cervezas vendidas por un sindicato de trabajadores de cannabis y un verde invernadero de "semillas vivas".
En medio de la colorida multitud, los vendedores de los "cholados" de Cali, helados elaborados con siropes de frutas y leche condensada hacen unos pesos.
El martes, una manifestación indígena acudió a reunirse con la ministra Muhamad bajo una maloka (cabaña comunitaria) construida por una organización originaria nacional. Estos siete delegados participarán en las negociaciones de la cumbre, se comprometió la ministra.
- "Que viva la música!" -
Oenegés como "Fundación para las Aves", instituciones, universidades y ministerios están allí presentes. El Departamento de Planificación, por ejemplo, programó toda una serie de debates públicos en su stand el miércoles, entre ellos uno a primera hora de la mañana sobre el papel de las comunidades rurales en la protección de la "agrobiodiversidad".
"Basura cero", "I love the Planet!": en un tablero el público dibuja su visión de cuidado medioambiental. A dos pasos, empleados de Parques Nacionales Naturales de Colombia muestran en realidad virtual la infinita riqueza geográfica del país, desde el mar hasta la cordillera de los Andes y la Amazonía.
Con su imponente cañón de artillería y un gran vehículo 4x4, el puesto del ejército tiene gran éxito entre las familias.
"La gente viene aquí a pasear, irse de fiesta. Y esta zona verde tiene algo de comercial, pero no es lo único", señala el visitante Silvano. "A todo el mundo le preocupa el planeta hoy en día. Todos hemos tirado alguna vez una botella de plástico por la ventana. Tenemos que cambiar eso", explica este quincuagenario.
"Va a haber un antes y un después. Yo creo que esto (la COP16) va a dejar que la gente quede muy conmovida hacia cuidar este planeta", afirma María Ruiz, una artista de 60 años, para quien el foro "es lo mejor que ha pasado en este país".
"¡Por una justicia de género, por la justicia social! ¡Abajo el patriarcado!", grita un participante ante un público más bien escaso.
Esa noche en otro podio, un concierto y espectáculo de danza del Chocó (noroeste) encantó a la multitud, de ojos deslumbrados por los turbantes, los aros dorados en las orejas y los largos vestidos blancos inmaculados.
El programa musical, bautizado "¡Que viva la música!", incluye una quincena de conciertos en la Zona Verde durante los 12 días de la COP16, que este año coincide con el 19º Festival Mundial de la Salsa.
F.Stadler--VB