
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

TikTok y Facebook aprobaron publicidad con desinformación sobre las elecciones en EEUU, según un ONG
TikTok y Facebook validaron piezas publicitarias que contenían afirmaciones engañosas y falsedades sobre las elecciones en Estados Unidos a pocas semanas del escrutinio, según una investigación de una oenegé que cuestionó las reglas para detectar informaciones dañinas en las redes sociales.
La organización Global Witness subió a las plataformas TikTok, Facebook y YouTube ocho piezas con afirmaciones falsas, con el fin de ponerlas a prueba antes de las elecciones del 5 de noviembre.
TikTok "fue el que peor funcionó" pues permitió cuatro de estas publicidades pese a prohibir los anuncios con fines políticos, de acuerdo con Global Witness, mientras que Facebook aprobó una de las ocho.
"A pocos días de la reñida carrera electoral estadounidense, es chocante que las empresas de redes sociales sigan aprobando desinformación evidente y totalmente desacreditada en sus plataformas", aseguró Ava Lee, líder de Global Witness en materia de amenazas digitales en las campañas.
"En 2024, todos saben el peligro de la desinformación electoral y lo importante que es tener moderación de calidad del contenido", agregó.
"No hay excusa" para que estas plataformas "continúen poniendo en riesgo el proceso democrático", indicó Lee.
Un portavoz de TikTok dijo a la AFP que cuatro de estas publicidades "fueron aprobadas erróneamente en la primera fase de moderación" y que la aplicación -perteneciente a una sociedad con sede en China- continuaría con la prohibición de publicidad política.
Un portavoz de Meta, casa matriz de Facebook, cuestionó los resultados del estudio al decir que estuvo basado en una pequeña muestra de las piezas publicitarias y que por tanto, "no refleja la forma en que (Meta) aplica nuestras políticas a escala".
YouTube, filial de Google, validó en un primer momento la mitad de las piezas para luego bloquear su publicación hasta proveer un documento de identidad. Una "barrera significativamente más fuerte para los que difunden desinformación", consideró Global Witness.
Google aseguró el jueves que "pausaría temporalmente los anuncios" dedicados a las elecciones estadounidenses luego del cierre de la votación el 5 de noviembre, como lo hizo en 2020.
Meta por su parte anunció que bloquearía cualquier nuevo anuncio político en la última semana de campaña.
D.Bachmann--VB