
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

El efecto "Hallyu" o cómo la cultura de Corea del Sur se convirtió en un fenómeno global
Corea del Sur ha ganado varios Óscar. Sus series y grupos de K-pop son éxitos globales. La escritora Han Kang es la primera mujer asiática en ganar el Nobel de Literatura. ¿Cómo se convirtió Corea del Sur en una potencia cultural?
Estas son algunas claves de este fenómeno cultural:
- ¿Qué es el "Hallyu"? -
En la década de 1990, las series de televisión coreanas y las bandas de K-pop comenzaron a abrirse paso en los mercados de países asiáticos como China y Japón, dando inicio al "Hallyu", la ola surcoreana.
El lanzamiento en 2012 del éxito global "Gangnam Style" del cantante Psy consolidó este fenómeno.
En la década siguiente, "Babyshark" rompió récords de reproducciones en YouTube y los miembros del grupo de K-pop BTS se convirtieron en megaestrellas globales logrando abrirse espacios incluso en países salseros como Cuba y copando el mercado en toda Latinoamérica.
En 2020, "Parásitos" de Bong Joon-ho fue la primera cinta no interpretada en inglés en ganar el Óscar a la mejor película y la serie "Squid Game" (El juego del calamar) se convirtió en la serie en un idioma diferente al inglés más vista en Netflix.
Las exportaciones culturales de Corea del Sur sumaron 13.200 millones de dólares en 2022, más que los electrodomésticos o los vehículos eléctricos, pero la mayor parte de este volumen corresponde a la industria de los videojuegos, muy populares en India y Pakistán.
Su gobierno tiene como objetivo alcanzar los 25.000 millones de dólares en 2027, con nuevos mercados como Europa y Oriente Medio en el punto de mira.
- ¿Por qué Corea del Sur? -
Para el director de "Parásitos", la clave del éxito radica en que en todos los habitantes de Corea del Sur han vivido "tiempos dramáticos".
Tras la Guerra de Corea en 1950, que dejó a Seúl enfrascada en un conflicto con Pyongyang, el país sufrió una dictadura militar, antes de experimentar un auge económico radical y vivió una transición hacia la democracia.
En Corea del Sur, muchas personas "experimentaron turbulencias y vivencias extremas", explicó Bong. Por eso, "nuestras películas no pueden evitar ser diferentes", afirmó.
- Una ola literaria -
La obra de la novelista Han Kang, de 53 años, que ganó el jueves el Premio Nobel, ha sido el arte de transformar la historia contemporánea en literatura.
Han relató que fue una experiencia transformadora enterarse de la masacre de 1980 en su ciudad natal de Gwangju, donde los militares reprimieron violentamente una protesta prodemocrática.
La autora contó que su padre le mostró fotografías de los cadáveres, lo que inspiró su libro "Actos humanos".
Muchos autores surcoreanos se han adentrado en el pasado traumático del país pero Han logró además establecer una "impactante estética literaria" propia, afirmó Oh Hyung-yup, académico de la Universidad de Corea y crítico literario.
La novela "La vegetariana" describe las violentas consecuencias y el rechazo brutal de su entorno que enfrenta una mujer que decide dejar de comer carne y es considerada como un hito del "ecofeminismo".
Han documentó comportamientos "que antes se consideraban simplemente pasivos y les dio un significado totalmente nuevo", declaró a AFP Kang Ji-hee, crítico literario surcoreano.
- ¿Cuál es el rol del gobierno? -
Este auge cultural que va desde las películas hasta la comida, parece parte de un plan, pero aunque el gobierno de Corea del Sur ha invertido millones para apoyar a su industria, los expertos afirman que este éxito se produjo a pesar, y no debido al rol del Estado.
El gobierno ha tenido algunas iniciativas como el Instituto de Traducción Literaria de Corea, que pueden haber dado sus frutos, ayudando a llevar obras como las de Han a un público global.
Pero, paralelamente un creciente número de traductores que se atrevieron a elegir a otros autores, también han contribuido a llevar al mercado internacional propuestas más osadas.
El éxito de las bandas de K-pop también sirvió de tirón para otros sectores, ya que los hábitos de lectura de estos cantantes impulsaron las ventas de la literatura surcoreana.
Para Bong, otra clave es el hábito de beber de sus compatriotas, que atiza su creatividad.
"Somos un país de adictos al trabajo. La gente trabaja demasiado y al mismo tiempo, bebemos demasiado. Entonces, cada noche, nos entregamos a rondas de beber en exceso y todo es muy extremo", afirmó.
R.Buehler--VB