
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

El efecto "Hallyu" o cómo la cultura de Corea del Sur se convirtió en un fenómeno global
Corea del Sur ha ganado varios Óscar. Sus series y grupos de K-pop son éxitos globales. La escritora Han Kang es la primera mujer asiática en ganar el Nobel de Literatura. ¿Cómo se convirtió Corea del Sur en una potencia cultural?
Estas son algunas claves de este fenómeno cultural:
- ¿Qué es el "Hallyu"? -
En la década de 1990, las series de televisión coreanas y las bandas de K-pop comenzaron a abrirse paso en los mercados de países asiáticos como China y Japón, dando inicio al "Hallyu", la ola surcoreana.
El lanzamiento en 2012 del éxito global "Gangnam Style" del cantante Psy consolidó este fenómeno.
En la década siguiente, "Babyshark" rompió récords de reproducciones en YouTube y los miembros del grupo de K-pop BTS se convirtieron en megaestrellas globales logrando abrirse espacios incluso en países salseros como Cuba y copando el mercado en toda Latinoamérica.
En 2020, "Parásitos" de Bong Joon-ho fue la primera cinta no interpretada en inglés en ganar el Óscar a la mejor película y la serie "Squid Game" (El juego del calamar) se convirtió en la serie en un idioma diferente al inglés más vista en Netflix.
Las exportaciones culturales de Corea del Sur sumaron 13.200 millones de dólares en 2022, más que los electrodomésticos o los vehículos eléctricos, pero la mayor parte de este volumen corresponde a la industria de los videojuegos, muy populares en India y Pakistán.
Su gobierno tiene como objetivo alcanzar los 25.000 millones de dólares en 2027, con nuevos mercados como Europa y Oriente Medio en el punto de mira.
- ¿Por qué Corea del Sur? -
Para el director de "Parásitos", la clave del éxito radica en que en todos los habitantes de Corea del Sur han vivido "tiempos dramáticos".
Tras la Guerra de Corea en 1950, que dejó a Seúl enfrascada en un conflicto con Pyongyang, el país sufrió una dictadura militar, antes de experimentar un auge económico radical y vivió una transición hacia la democracia.
En Corea del Sur, muchas personas "experimentaron turbulencias y vivencias extremas", explicó Bong. Por eso, "nuestras películas no pueden evitar ser diferentes", afirmó.
- Una ola literaria -
La obra de la novelista Han Kang, de 53 años, que ganó el jueves el Premio Nobel, ha sido el arte de transformar la historia contemporánea en literatura.
Han relató que fue una experiencia transformadora enterarse de la masacre de 1980 en su ciudad natal de Gwangju, donde los militares reprimieron violentamente una protesta prodemocrática.
La autora contó que su padre le mostró fotografías de los cadáveres, lo que inspiró su libro "Actos humanos".
Muchos autores surcoreanos se han adentrado en el pasado traumático del país pero Han logró además establecer una "impactante estética literaria" propia, afirmó Oh Hyung-yup, académico de la Universidad de Corea y crítico literario.
La novela "La vegetariana" describe las violentas consecuencias y el rechazo brutal de su entorno que enfrenta una mujer que decide dejar de comer carne y es considerada como un hito del "ecofeminismo".
Han documentó comportamientos "que antes se consideraban simplemente pasivos y les dio un significado totalmente nuevo", declaró a AFP Kang Ji-hee, crítico literario surcoreano.
- ¿Cuál es el rol del gobierno? -
Este auge cultural que va desde las películas hasta la comida, parece parte de un plan, pero aunque el gobierno de Corea del Sur ha invertido millones para apoyar a su industria, los expertos afirman que este éxito se produjo a pesar, y no debido al rol del Estado.
El gobierno ha tenido algunas iniciativas como el Instituto de Traducción Literaria de Corea, que pueden haber dado sus frutos, ayudando a llevar obras como las de Han a un público global.
Pero, paralelamente un creciente número de traductores que se atrevieron a elegir a otros autores, también han contribuido a llevar al mercado internacional propuestas más osadas.
El éxito de las bandas de K-pop también sirvió de tirón para otros sectores, ya que los hábitos de lectura de estos cantantes impulsaron las ventas de la literatura surcoreana.
Para Bong, otra clave es el hábito de beber de sus compatriotas, que atiza su creatividad.
"Somos un país de adictos al trabajo. La gente trabaja demasiado y al mismo tiempo, bebemos demasiado. Entonces, cada noche, nos entregamos a rondas de beber en exceso y todo es muy extremo", afirmó.
R.Buehler--VB