
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Gran retrospectiva de la artista textil colombiana Olga de Amaral en París
La primera gran retrospectiva de la artista textil colombiana Olga de Amaral en París se abre este sábado en la Fundación Cartier, con cerca de 90 obras que mezclan espectacularmente el algodón, el lino, la crin de caballo o el pan de oro.
Algunas obras, como gigantescas alfombras de retales de tonos rojizos, cuelgan de barras de hierro y se desparraman sobre el suelo. Otras, de la serie "Bruma", cuelgan del techo del museo e imitan la lluvia mediante miles de hilos cuidadosamente trenzados.
Nacida en 1932 en Bogotá, Olga de Amaral es uno de los grandes nombres del arte textil, una rama largamente considerada "inferior" en la historia del arte porque ha sido asociada a la artesanía, explica Marie Perennès, comisaria de la exposición.
"Olga es la única representante de ese movimiento en Sudamérica. Y la especificidad de Olga es de haber incluido en su obra los textiles precolombinos, los textiles populares (...) Es algo que aporta a su educación más modernista, más matemática, en la filosofía del Bauhaus", explicó a la AFP este jueves.
El arte textil "es esencialmente femenino porque fue doméstico durante mucho tiempo. Y es un arte que rápidamente fue considerado polvoriento, menor, porque es un poco artesano", añade.
"Ella lo va a trabajar hasta darle su título de nobleza, a darle dimensiones monumentales".
Olga de Amaral se forma en la Academia de Artes de Cranbrook, en Michigan (Estados Unidos), donde conoce al artista de origen portugués Jim Amaral, con quien se casa en 1957.
La formación de la escuela alemana Bauhaus que sigue la joven artista colombiana, que tenía una formación inicial de arquitecta, la lleva precisamente a borrar esa frontera entre arte y artesanía.
Con su marido se instalan en Bogotá y crean una empresa de telas decorativas.
Inspirada inicialmente por las culturas indígenas de Cundinamarca y Boyacá, Olga de Amaral pronto experimenta con los materiales para lograr un aspecto liso, que le facilita jugar con los patrones geométricos.
Tras mezclar algodón y lino, introduce la crin de caballo a finales de 1960. Llegan los primeros encargos, para decorar hoteles, y las exposiciones, como la Bienal de la Tapicería en Lausana (Suiza).
Una visita al Museo del Oro de Lima le causa una profunda impresión, y empieza a utilizar el pan de oro en sus creaciones.
Destaca en esa vertiente la serie "Alquimias", a base de lino, de gesso (una mezcla de yeso y pigmentos), de pintura acrílica y pan de oro.
El oro es una fascinación heredada de la época y las iglesias barrocas. Pero también es producto de su amistad con la ceramista Lucie Rie en Londres, que utiliza el oro para reparar obras rotas, en la tradición japonesa del kintsugi.
Bogotá le dedica la primera gran exposición en 1993, y la consagración definitiva llega en las décadas siguientes, con adquisiciones de la Tate Gallery o el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
L.Wyss--VB