
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson

La guerra entre Ucrania y Rusia se traslada a la Bienal de Arte de Venecia
"Ningún diálogo. Estamos en el frente" de guerra, dice con tono inflexible el artista ucraniano Pavlo Makov, al referirse a la situación en su país, tras presentar su obra en la 59 edición de la Bienal de Arte de Venecia que se inaugura el sábado.
El artista de 63 años, que representa a Ucrania en la prestigiosa cita internacional del arte, concentra las miradas con una instalación que ha tenido que ser adaptada a las circunstancias inciertas causadas por el conflicto.
"No hay espacio para el diálogo, estamos en el frente. (...) Tal vez después de dos o tres generaciones, como con los alemanes, podamos reiniciar el diálogo" con Rusia, sostiene el artista en una entrevista a la AFP.
Makov tuvo que escapar y esquivar literalmente las bombas para llegar a Venecia, así como su instalación, formada por una serie de embudos, que fue transportada por partes, bajo la custodia de una de las curadoras.
"Salí también con mi mamá de 92 años, me dijo que no le importaba si la mataban, que había sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial", contó el artista que aún no sabe donde vivirá en el futuro.
Llamada "La fuente del agotamiento", la instalación, que consta de 72 embudos de cobre color azul, colgados como una pirámide en una plataforma de 3 metros cuadrados, por donde el agua corre hasta llegar al fondo, simboliza lo que llamó "el momento que vive la humanidad", con el gradual agotamiento de sus propios recursos físicos y mentales.
"Me siento ante todo un ciudadano de Ucrania (...) porque represento a todo el país (...) Estoy haciendo algo que tenía que hacer. Un deber", confiesa en una larga charla en inglés en el sugestivo espacio de la Sala de Armas del Arsenal ofrecido por la misma Bienal.
"No creo que el arte pueda cambiar el mundo. Pero el arte puede ayudarnos a sobrevivir", sostiene satisfecho por la solidaridad que ha recibido también de la ciudad y de muchas instituciones.
- El pabellón de Rusia vacío -
El pabellón oficial de Rusia vacío, después que de que el curador y los artistas seleccionados renunciaran a participar indignados por el conflicto, resulta el emblema de la edición del 2022.
El veto de la Bienal a los artistas, instituciones o personalidades vinculadas al régimen de Vladimir Putin, no dejó de sorprender a algunos sectores, que temen que se abra una suerte de cacería de brujas.
Un dilema complicado, ya que la mayoría de las instituciones y festivales del mundo, entre ellos los de cine de Cannes (Francia) y de Venecia, han decidido cancelar la presencia de artistas rusos en sus programaciones.
"Que Rusia deje de colonizarnos, porque Rusia es una potencia imperial, que ha usado países como Ucrania (...) porque muchos grandes artistas rusos son, de hecho, artistas ucranianos", lanza Maria Lanko, la curadora del pabellón ucraniano.
Lanko, galerista de Kiev, de 35 años, contó su periplo de varios semanas para salvar la obra, para lo cual tuvo que cruzar la frontera y atravesar Rumania, Hungría y Austria, antes de llegar a Venecia donde fue montada junto con otras partes fabricadas en Milán.
No muy lejos, la comisaria de la nueva edición de la Bienal de Arte, la italiana Cecilia Alemani, anunció la creación de "Piazza Ucrania" (plaza Ucrania), un espacio diseñado para la meditación que irá cambiando y creciendo hasta su cierre en noviembre y en donde serán admitidas hasta las provocaciones.
Se trata de un espacio con una montaña de sacos de arena similar a la que levantan en estos días los ciudadanos ucranianos para salvaguardar su patrimonio artístico.
A.Gasser--BTB