
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU

El arte de restaurar fósiles, "rompecabezas" de millones de años en EEUU
Antes de exponerse en un museo, los fósiles de un dinosaurio pasan por artistas que deben retirarles la tierra, reconstruirlos y pintarlos de tal forma que queden perfectos al ojo humano. Para la restauradora Lauren McClain, es como armar un rompecabezas en 3D.
En su taller instalado en el segundo piso de su casa en el barrio de Kingwood, al noreste de Houston, Texas, Lauren utiliza una especie de minitaladro conectado a una compresora, parecido a la herramienta de un dentista, con el que retira cuidadosamente las partículas de suelo pegadas a estos restos que llegan a superar los 60 millones de años.
Una vez limpio, debe montar este "rompecabezas" milenario, que muchas veces no llega completo. Ella moldea las partes faltantes de un fémur de Tyrannosaurus, un dedo o una tibia de Triceratops, el fémur de un Edmontosaurus o los dientes de un Megalodón. Ya ha trabajado también en un fósil de Eurypterida (conocido como escorpión marino) de 200 millones de años.
"La gente me dice: debes ser buena con los rompecabezas, y en realidad no me gustan mucho. Pero cuando se trata de un rompecabezas en 3D que se convierte en un dinosaurio, eso me gusta", explica McClain, de 33 años.
"Es similar porque, cuando tienes algo que está en cien piezas, realmente tienes que estudiar todos esos bordes y cómo se alinean y perfeccionar esos detalles para reconstruirlo y convertirlo en lo que era", agrega.
Varios de estos gigantescos seres habitaron lo que es hoy América del Norte. Estados como Montana, Dakota del Norte y del Sur, Colorado, Florida y California suelen ser atractivos para quienes buscan fósiles.
- Fémur prehistórico -
Fanática de la saga de Jurassic Park desde niña, Lauren incluso se casó en el Museo de Ciencia Natural de Houston, donde se exponen grandes esqueletos de dinosaurios.
Se graduó como diseñadora y en paralelo a su trabajo formal, hace algunos años comenzó a hacer excavaciones. Con la ayuda de mentores y paleontólogos profesionales incursionó en el negocio de la restauración y montó su emprendimiento: Big Sky Fossils.
Desde hace siete meses renunció a su trabajo de oficina y se dedica solo a los fósiles. Recientemente recibió de un museo texano el domo craneal de un paquicefalosáurio.
Y mientras busca un mayor espacio para ampliar el taller, en el garaje de su casa restaura un fémur de hadrosáurido. La pieza mide 1,30 m, casi el tamaño de Lauren (1,60 m.)
Ella reconstruye el fémur colocando una varilla de metal interna para darle estabilidad. Luego de la limpieza, pega las piezas con una goma potente y utiliza masilla epoxi para rellenar los espacios vacíos. Al terminar, debe pintarlo con algún color semejante al original.
"Restaurar piezas faltantes de fósiles suele ser la parte más difícil porque no solo es necesario comprender la anatomía de ese dinosaurio específico, sino que también se necesita una buena referencia. Hablo con muchos paleontólogos para hacerlo bien", explica Lauren.
- Paciencia y observación -
David Temple, curador de Paleontología del Museo de Ciencia Natural de Houston, dice que las películas hacen a la gente creer que los fósiles se encuentran intactos en la tierra.
"La realidad es otra. Todo fósil que se encuentra, necesita cierto grado de curación, restauración y consolidación porque incluso el acto de sacarlo de la tierra es destructivo", dice, desde los pasillos del período Cretácico del museo.
Una vez restaurados, los fósiles también sirven para fabricar réplicas que son expuestas en diferentes lugares.
"Muchos paleontólogos preparan sus propios fósiles, pero no todos, y reconocen que la gente que hace esta labor [de restauración] tiene una habilidad especializada", agrega.
"Si ves algunos de nuestros trilobites (artrópodo marino extinto), no mucha gente en el mundo lo hace (limpieza y restauración). La paciencia es importante, la observación es importante, y estar dispuesto a aprender", asegura.
Y hay que tener cuidado, dice. Ocurre que cuando alguien pega partes del hueso que no calzan, bromean diciendo que inventaron "una nueva especie".
F.Fehr--VB