
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU

La Novena sinfonía de Beethoven cumple dos siglos desde su estreno en Viena
Cuando Ludwig van Beethoven presentó por primera vez su Novena sinfonía en un concierto en Viena hace casi dos siglos, el compositor alemán estaba ansioso por que todo saliera bien.
No había de qué preocuparse. Los espectadores rompieron en un estruendoso aplauso durante la actuación aunque Beethoven, ya duro de oído, no se dio cuenta hasta que un músico se lo señaló.
Si bien nació en la ciudad alemana de Bonn en 1770, Beethoven se trasladó con 22 años a Viena y pasó casi toda su vida en la capital austríaca.
El legendario compositor rechazó varias ofertas para mudarse y nunca dejó Viena, donde encontró un hogar lejos de su hogar, rodeado de seguidores y generosos mecenas.
"Era la sociedad, la cultura que caracterizaban la ciudad que lo atraían tanto", dice Ulrike Scholda, directora de la Casa Beethoven en la cercana Baden.
Esta pintoresca ciudad balnearia justo en las afueras de Viena marcó profundamente la vida de Beethoven, y la última sinfonía que compuso, afirma.
- Bajo presión -
"En los 1820, Baden era definitivamente el lugar idóneo" con la familia imperial, la aristocracia y la élite cultural veraneando allí, explica Scholda.
Además de la pérdida de oído, Beethoven padecía varios problemas de salud, desde dolores abdominales a ictericia, y acudía regularmente a Baden para recuperarse.
Los largos paseos por el campo y los baños en los manantiales medicinales de Baden lo ayudaban a recuperarse, a la vez que alimentaban su inspiración.
En los veranos previos a la primera interpretación pública de la Novena en 1824, el compositor se alojó en la que ahora se conoce como Casa Beethoven, reconvertida en un museo.
Allí compuso importantes segmentos de su última sinfonía.
En una carta enviada desde Baden en septiembre de 1823, Beethoven admite la presión que sentía para acabar la sinfonía para satisfacer a la Sociedad Filarmónica de Londres que había encargado la pieza, cuenta Scholda.
- "Menos guerra, más Beethoven" -
Una vez completada la sinfonía en Viena llegaron semanas de intensos preparativos, con una legión de copistas que duplicaban los manuscritos de Beethoven y ensayos de última hora que culminaron en el estreno del 7 de mayo de 1824.
La noche antes, Beethoven fue en carruaje puerta a puerta para "invitar personalmente a la gente importante a su concierto", dice la historiadora de la música Birgit Lodes.
También tuvo tiempo de ir a "cortarse el pelo" en medio de tan frenética agenda, explica.
Casi el doble de larga que otras piezas comparables, la Novena rompió las normas de lo que hasta entonces se entendía como un género "exclusivamente de orquesta" al "integrar la voz humana y, por lo tanto, letra", señala la musicóloga Beate Angelika Kraus a la AFP.
Su revolucionaria idea de incorporar partes del verso lírico "Oda a la alegría" de Friedrich von Schiller hizo a su sinfonía más susceptible de ser usada de forma indebida, por ejemplo por los nazis y los comunistas.
Desde 1985, la "Oda a la alegría" del cuarto movimiento de la sinfonía se ha convertido en el himno oficial de la Unión Europea.
Frente a la Casa Beethoven de Baden, que celebra el aniversario con una exhibición especial, Jochen Hallof explica que escuchar la Novena de niño lo llevó por un "camino de humanismo".
"Deberíamos escuchar más a Beethoven en vez de librar guerras", dice el visitante del museo.
Al menos la primera parte de su deseo se hará realidad el martes por la noche, con interpretaciones de la famosa sinfonía programadas en destacadas salas de conciertos en París, Milán y, por supuesto, Viena.
E.Burkhard--VB