
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU

Al Jazeera emprenderá acciones legales "hasta el final" tras su cierre en Israel
El director de información de Al Jazeera English, Salah Najm, aseguró a la AFP que el canal de televisión catarí explorará todas las vías legales tras el cierre de su oficina en Israel e irá "hasta el final".
El domingo, el gobierno israelí decidió cerrar la oficina de Al Jazeera en Israel, lo que provocó la interrupción inmediata de sus transmisiones televisivas.
La decisión se aplica por un período renovable de 45 días, según documentos oficiales.
"Los corresponsales de Al Jazeera han violado la seguridad de Israel e incitado a la violencia contra los soldados israelíes", dijo el Primer Ministro Benjamin Netanyahu.
Naciones Unidas denunció una "decisión que revierte la libertad de prensa", y varios países, entre ellos Estados Unidos, gran aliado de Israel, se opusieron a la decisión.
"Si existe la posibilidad de impugnar esta decisión, llegaremos hasta el final", dijo Najm el lunes.
Poco después del anuncio del gobierno israelí, las autoridades se incautaron parte del material del canal, incluido su equipo de transmisión.
La cadena también fue eliminada de los operadores de satélite y cable y sus páginas web fueron bloqueadas.
"El material que ha sido confiscado, la pérdida que hemos sufrido debido al cese de nuestras transmisiones, será objeto de acciones legales", dijo el director de información de Al Jazeera English, criticando una decisión "digna de la década de 1960 en lugar del siglo XXI".
Desde entonces en las pantallas de los canales árabe e inglés de Al Jazeera aparece un mensaje en hebreo que indica "Suspendido en Israel".
- "Decisión arbitraria" -
El canal catarí condenó de inmediato la decisión del gobierno israelí, calificándola de "criminal" y afirmando en la red social X que "viola el derecho de acceso a la información".
Salah Najm también calificó el cierre de la oficina de Al Jazeera como una "decisión arbitraria". Sin embargo, restó importancia al impacto de su cierre porque el canal tienes otras fuentes de información.
Al Jazeera continúa operando en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, y en la Franja de Gaza, desde donde continúa transmitiendo en vivo la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre tras un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino en suelo israelí.
"Sé que las personas que tienen una VPN [red privada virtual] pueden vernos en línea en cualquier momento", dijo Najm.
La decisión israelí se produce después de que el parlamento israelí, la Knéset, votara en abril una ley que prohíbe la transmisión en Israel de medios extranjeros que socaven la seguridad del Estado, un texto dirigido al canal catarí, que permite al primer ministro prohibir la transmisión y cerrar sus oficinas.
La cadena y el gobierno ya se enfrentaron tras la muerte de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh durante una operación israelí en Cisjordania en mayo de 2022. Al Jazeera acusa a Israel de haberla matado deliberadamente.
- Sufrimiento y desconfianza -
Desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, la oficina de Al Jazeera en el territorio palestino ha sido bombardeada y dos de sus corresponsales murieron.
El jefe de la oficina, Wael Al Dahduh, resultó herido por un ataque atribuido a Israel en diciembre, que mató al camarógrafo del canal.
"Al Jazeera ha perdido a algunas personas, sus familias han sufrido, lo que es realmente diferente de otros conflictos en este sentido", lamentó Najm.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), una organización con sede en Nueva York, al menos 97 periodistas han muerto desde el inicio de la guerra el 7 de octubre entre Israel y Hamas, incluidos 92 palestinos.
T.Suter--VB