
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU

La extrema derecha recurre a la desinformación en las elecciones europeas
Los partidos populistas de ultraderecha de la Unión Europea consiguen mayor impacto en las redes sociales que los tradicionales, con campañas de desinformación que promueven el miedo y el odio como temas centrales de las elecciones legislativas del bloque el mes próximo, señalan analistas.
"Los partidos populistas son maestros en este nuevo tipo de propaganda. La desinformación está en el núcleo de sus estrategias de comunicación", afirma el consultor Johannes Hillje, que asesora a partidos y políticos en Berlín y Bruselas.
Esas formaciones difunden en Facebook, X, Instagram y otras plataformas afirmaciones falsas o engañosas sobre asuntos como la guerra en Ucrania, la inmigración o las regulaciones para proteger el medio ambiente, comprobaron los verificadores de noticias de la AFP.
La estrategia parece dar resultado, pues esas formaciones van a la cabeza en número de visualizaciones e interacciones en redes.
Según una investigación de la revista Politico en marzo, los partidos del grupo de extrema derecha Identidad y Democracia del Parlamento Europeo, que incluye formaciones como la Agrupación Nacional francesa o Alternativa para Alemania, disponen en conjunto de alrededor de 1,3 millones de seguidores en TikTok.
En cambio, el centrodrechista Partido Popular Europeo, el grupo más antiguo y con más escaños en la Eurocámara, solo tiene 167.000.
- "Chivos expiatorios" -
Un asunto recurrente en la desinformación en línea es la migración.
Ante las incertidumbres económicas de la UE, "políticos oportunistas (...) usan a los inmigrantes como chivos expiatorios para los males de la sociedad", afirma Natalia Banulescu-Bogdan, directora adjunta de centro de reflexión estadounidense Migration Policy Institute.
"La desinformación sobre los migrantes y la migración se ha usado por mucho tiempo para fomentar el miedo y movilizar a los votantes en Europa", argumenta.
En marzo, por ejemplo, el candidato de Agrupación Nacional para las elecciones de junio, Jordan Bardella, recurrió a una afirmación falsa publicada en X conforme la inmigración costaba 40.000 millones de euros anuales a Francia.
Los economistas implicados en la investigación citada como fuente de ese dato dijeron a la AFP que la de Bardella era una "interpretación engañosa".
Otro campo de batalla para la extrema derecha son las medidas del Pacto Verde de la Unión Europea para frenar el cambio climático.
Representantes de Alternativa para Alemania (AfD) compartieron en abril el falso anuncio de que Francia había prohibido la construcción y funcionamiento de turbinas eléctricas. De hecho, el tribunal galo solo había emitido un fallo sobre los niveles de ruido de esas turbinas.
Las redes sociales son "útiles para que (...) los partidos políticos populistas de derecha impongan sus mentiras, conspiraciones y marcos mentales", sostiene Ayhan Kaya, catedrático de Políticas Europeas de Interculturalismo en la Universidad Bilgi de Estambul.
Muchos asuntos del debate electoral son complejos, lo que facilita la desinformación a la hora de abordarlos. La gente quiere respuestas sencillas, en blanco y negro, "a las complejidades del mundo globalizado actual", razona Kaya.
Políticos de extrema derecha, como el principal candidato de la AfD, Maximilian Krah, se han erigido en verdaderas estrellas de TikTok, con millones de "me gusta" a sus videos.
Las publicaciones de su partido en esta red tuvieron 435.394 visualizaciones de media entre 2022 y 2023, muy por delante de las 90.583 de la Unión Demócrata Cristiana, el partido tradicional conservador, según Hillje.
No obstante, en marzo, Krah tuvo que negar acusaciones de aceptar dinero por difundir posiciones prorrusas en una web financiada por Moscú.
Desde entonces, la fiscalía alemana ha iniciado una investigación sobre sus presuntos vínculos con Rusia y China.
- "La mayor amenaza" -
Ya en octubre, la Agencia de Ciberseguridad de la UE urgió a la vigilancia de cara a las elecciones del Parlamento Europeo y advirtió que "las campañas de manipulación informativa se consideran la mayor amenaza" a los comicios, que se celebrarán del 6 al 9 de junio,
En un intento de ganar votos, el líder del partido de ultraderecha búlgaro, Kostadin Kostadinov, alegó falsamente en Facebook en marzo que un informe de la UE situaba su país como el tercero con más solicitudes de asilo de migrantes ilegales.
En Rumania, la candidata del partido SOS, Diana Sosoaca, se ha apuntado a las teorías conspiratorias, difundiendo repetidamente material vinculado a la falsa teoría de que las estelas de condensación que dejan los aviones en el cielo son agentes biológicos.
En Hungría, "una de las mayores fuentes de desinformación es el propio gobierno" del nacionalista Viktor Orban, según el centro UE DisinfoLab.
Las autoridades de la UE reprocharon el año pasado a Orban una serie de afirmaciones engañosas en Facebook sobre supuestos planes del bloque de establecer guetos de migrantes en Hungría.
Los partidos populistas "impulsan sus éxitos electorales" presentando la migración como un problema que compromete la existencia misma de las naciones europeas, afirma Banulescu-Bogdan.
"Se aprovechan de múltiples crisis explotando el temor de la gente", señala de su parte Hillje. "El principal problema es que la desinformación se propaga más rápida y ampliamente que la información", constata.
S.Leonhard--VB