
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU

Ucrania busca "visibilidad" en un Eurovisión empañado por controversias en torno a Israel
Las representantes de Ucrania en Eurovisión 2024, a quienes les llevó más de 26 horas llegar desde Kiev a la ciudad de Malmö, en Suecia, quieren que su país sea "visible" en un concurso marcado por las polémicas respecto a la participación de Israel.
"Para nosotras es una oportunidad de representar nuestra cultura. De mostrar que todavía tenemos mucho que ofrecer", explica a la AFP la cantante Jerry Heil, nombre artístico de Yana Chemaieva, en una entrevista.
"Sólo necesitamos ser visibles", detalla.
El concurso 2024 está marcado por llamamientos contra la participación israelí. Desde principios de año se multiplican las peticiones para exigir la exclusión del país debido a la guerra que libra contra Hamás en Gaza.
A finales de marzo los candidatos de nueve países pidieron una cesación del fuego duradera, y en las calles de Malmö se esperan miles de personas en manifestaciones propalestinas.
Con la rapera Aliona Savranenko, alias Alyona Alyona, Jerry Heil presenta un título pegadizo, en ucraniano, "Teresa & María", mezcla de rap y pop con acentos de ópera, que, dicen, "habla de unión".
"Hay que tender la mano y ayudar a los refugiados con medicamentos y armas", indica Alyona Alyona.
"Debemos recordar al mundo entero lo unido que estaba cuando comenzó la gran invasión", añade.
En 2022, tres meses después de la invasión rusa, Ucrania, representada por Kalush Orchestra, ganó la 66ª edición del Eurovisión gracias a los votos del público que testimoniaban el fuerte impulso de solidaridad con el país.
- La política está en todas partes -
Si gana, el dúo -uno de los favoritos de la competición- pretende, como sus predecesores, vender su trofeo.
"Lo venderemos para la nación", aseguraron las dos artistas en su hotel de Malmö, que ya comenzaron a recaudar fondos para la reconstrucción de la escuela Velikokostromska en la región de Dnipropetrovsk (este de Ucrania).
Para ellas "la política está en todas partes".
"La cultura es parte de la política, así que cada canción es política", comenta Alyona Alyona, que a los 32 años es la rapera más popular de Ucrania.
El año pasado, al no poder recibir el concurso debido a la invasión rusa, Ucrania delegó la organización al Reino Unido, que llegó segundo en 2022.
La Unión Europea de Radio y Televisión (UER), que encabeza el Eurovisión, impidió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski expresarse en el evento alegando "la naturaleza no política del acontecimiento".
"Estamos aquí para hablar", resalta Jerry Heil, de 28 años, famosa por sus videos musicales.
"Existir juntos sin que nadie pise al otro es la realidad en la que queremos vivir, y creemos sinceramente que podemos crearla", subraya.
"Solo la música puede unir a las personas divididas. Solo la música puede curar", insiste.
La edición 2024 del concurso Eurovisión reúne este año a 37 países y concluirá con la final el sábado 11 de mayo, después de las semifinales el martes y el jueves.
En 2022 las radiodifusoras rusas fueron excluidas de la Unión Europea de Radio y Televisión (UER), que está a cargo del concurso, debido a la guerra en Ucrania.
J.Sauter--VB