
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU

Los migrantes de nuevo en el centro de la desinformación electoral en EEUU
El ala dura del partido Republicano estadounidense ha hecho de la migración uno de los puntos clave de su campaña electoral, impulsando nuevamente desinformación en torno al posible voto de indocumentados y residentes no habilitados para sufragar.
Con el comentario "Plan demócrata de puertas abiertas", el expresidente Donald Trump compartió en sus redes sociales un video en el que se asegura que se traen inmigrantes para conseguir votos. El mismo contenido también fue replicado por el magnate Elon Musk. Ambas publicaciones tuvieron más de 530.000 interacciones en redes sociales.
Al tiempo, la congresista republicana por el estado de Georgia, Marjorie Taylor Greene, alertó que sus oponentes robarán las elecciones con votos ilegales de inmigrantes que se registran para sufragar con el número de Seguridad Social.
Nadie que no sea ciudadano estadounidense, independientemente de su estatus migratorio, puede ejercer el voto en las elecciones federales de Estados Unidos. Además existen salvaguardas, como la doble verificación, para evitar que se inscriban y participen, y los números avalan que no es un problema electoral real.
Un estudio de 2016 (el último disponible) del organismo independiente Brennan Center señaló que los votos sospechosos -pero no probados- de ser de personas sin la ciudadanía estadounidense, representaron el 0,0001% de los emitidos en el sufragio que entonces le dio la victoria a Trump.
Según el Servicio de Investigación del Congreso, en 2019 los residentes con visas temporales como las de estudiantes, diplomáticos o trabajadores temporales, eran aproximadamente 3,2 millones de personas. Mientras que los residentes permanentes legales o con "green card", llegaban a los 12,9 millones en 2022. Además, había entre 10,3 y 11,4 millones de personas no autorizadas o indocumentadas en el país.
Pese a los datos y a que ya constituye un crimen federal, Trump impulsa igualmente una ley para prohibir su votación.
- Narrativas desinformativas -
La oleada de cruces récord a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos años es uno de los principales motivos que, según los expertos, explican el aumento de estas narrativas desinformativas. "El cambio más importante está en la intensidad de la crisis en la frontera, y cómo se está utilizando eso para generar rumores", comentó Mert Bayar, del Centro para un Público Informado en la Universidad de Washington.
Por su parte, Ethan Porter, profesor asociado de Medios y Asuntos Públicos y de Ciencias Políticas de la Universidad de George Washington, señaló que algunos políticos creen que "pueden explotar la ansiedad y el miedo" al fenómeno migratorio para movilizar votantes. "La participación electoral es difícil y avivar esos temores es una forma de facilitarla", añadió.
No obstante, este discurso no es nuevo. En 2016 Trump responsabilizó a los inmigrantes ilegales por perder "el voto popular". Aunque el republicano obtuvo menos votos que su rival Hillary Clinton en todo el país, el sistema de colegios electorales le aseguró la presidencia.
Y una comisión que él mismo nombró para investigar el supuesto voto de inmigrantes indocumentados se disolvió sin identificar ningún caso.
Lo que sí es diferente, según Emerson Brooking, del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council, es que "con cada periodo electoral, el aparato de desinformación se hace más sofisticado". Así, las personas que difunden estas narrativas falsas hallan formas de hacerlas más persuasivas, con historias más elaboradas y con datos reales pero fuera de contexto.
- Preparación para malos resultados -
Este discurso a la vez prepara el terreno para posibles denuncias de fraude en un futuro. "Impulsar estas afirmaciones equivale a un enfoque electoral de 'cruz yo gano, cara tú pierdes': o mi bando gana a pesar de la influencia de la votación ilegal, o mi bando ha perdido debido a la votación ilegal", comentó Porter.
Sin embargo, puede resultar contraproducente para los propios republicanos. "Los rumores de fraude en las elecciones y las teorías de conspiración podrían en realidad tener un efecto desmovilizador en las personas que creen en ellos, porque pierden confianza en el sistema y no quieren participar en él", dijo Bayar.
Brooking señaló que se trata de una iniciativa "oportunista" y que si Trump gana de manera aplastante en noviembre, todos los que impulsan estas narrativas "las olvidarán de la noche a la mañana".
A.Zbinden--VB