
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití

El español, "una herramienta" electoral en Estados Unidos
El uso del español vive una época dorada en el Congreso de Estados Unidos, donde demócratas y republicanos lo han convertido en "una herramienta" para atraer el codiciado voto hispano.
Los números lo dicen todo: más de 43 millones de personas hablan español de manera nativa en el país, una cifra que sube a 57 millones si se tiene en cuenta a aquellos que tienen conocimientos limitados, informa el centro de reflexión The Hispanic Council coincidiendo con el Día del Idioma Español, que se celebra el 23 de abril.
Los políticos tienen muy presente, sobre todo en periodo preelectoral, que alrededor del 19% de la población es hispana, es decir más de 64 millones de personas. Y cada año la cifra aumenta en un millón.
"Concluimos que el español se ha disparado en la política de Estados Unidos", afirma Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council en el informe.
El voto hispano será clave en las elecciones presidenciales de noviembre que disputarán el demócrata Joe Biden, candidato a su reelección, y su predecesor republicano Donald Trump.
Más de 30 millones de latinos pueden votar en estos comicios, una cifra superior a la de afroestadounidenses, estima el Pew Research Center.
Pero tradicionalmente poco más de la mitad acude a las urnas. Según el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), lo harán por lo menos 17,5 millones de hispanos.
- Radiografía del voto -
"El voto hispano no es homogéneo ni está concentrado en unos pocos estados" sino que "cada vez es más diverso y determinante en estados hasta con poca población hispana, que serán los que desequilibren la balanza para el lado de los demócratas o de los republicanos en noviembre", asegura The Hispanic Council.
La brecha entre el voto demócrata y el republicano entre los hispanos sigue estrechándose.
"Los demócratas han controlado el 65-70% del voto hispano durante las últimas dos décadas, dejando a los republicanos en cifras cercanas al 30%", pero esa distancia disminuye y en las elecciones de medio mandato de 2022 "los demócratas cayeron al 60% y los republicanos lograron hacerse con el 40% del voto hispano", sostiene el informe.
Por eso "el español es una herramienta al alcance de los políticos para movilizar ese voto a su favor", añade.
Sobre todo durante los últimos años.
Un 25% de todos los congresistas utilizan ya el español, señala el informe.
El Partido Demócrata "sigue liderando el uso del español tanto en el Senado como en el Congreso" y más del 70% de los senadores demócratas lo emplean en su comunicación digital, detalla. Pero el Partido Republicano comienza a apostar claramente por esta lengua, duplicando en sólo dos años el número de senadores que lo emplean.
Lo más llamativo es que el uso del español se expande en el Congreso por el interés de políticos de origen no hispano.
"En la Cámara de Representantes, 50 congresistas son de origen hispano, mientras que más del doble —113 representantes— usan el español. En el Senado, sigue habiendo únicamente seis hispanos, pero 47 senadores usan el español", concluye The Hispanic Council.
El centro de reflexión ha analizado la comunicación digital de los más de 400 congresistas de la Cámara de Representantes y de los 100 senadores tanto en sus perfiles oficiales de la red social X como en sus páginas web oficiales.
La propia Casa Blanca se ha dejado tentar por el uso del español, incluso por el spanglish, en anuncios para varios estados disputados, recordatorio de que, ahora más que nunca, la victoria podría depender de un puñado de votos.
M.Schneider--VB