
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia

Los cocodrilos tienen su paraíso en el norte de Australia
En las aguas turbias de un río cercano a la ciudad australiana de Darwin pululan cientos de cocodrilos cuyas potentes mandíbulas atraparían en cuestión de minutos a cualquier incauto que tuviera la mala idea de darse un chapuzón.
Así lo advierte Grahame Webb, cuyos esfuerzos de conservación permitieron rescatar a los depredadores de agua salada del borde de la extinción.
"No se puede domesticar a los cocodrilos, son realmente peligrosos", dice Webb a AFP en su jardín en la región tropical australiana de Top End.
La difusión de mensajes contundentes sobre el peligro en los ríos del norte australiano fueron decisivos para reconstruir la población de cocodrilos, que llegaron a estar diezmados por la caza descontrolada, indicó.
Antes de la protección gubernamental de los años 1970, se calcula que 98% de los cocodrilos silvestres de agua salada desaparecieron en el Territorio Norte por la demanda de cuero.
Ahora, según cifras gubernamentales, más de 100.000 ejemplares que pueden alcanzar más de seis metros de largo y pesar más de 1.000 kilos, cazan en las costas, ríos y humedales del extremo norte australiano.
- Comen gente -
"Ha sido un tremendo éxito", sostuvo Webb.
Pero la protección de los animales fue apenas un primer paso.
"Para conservar a los depredadores debes reconstruir su población. Si lo logras, vuelven a ser un peligro, a comerse a la gente, y entonces todo el mundo los quiere eliminar".
Para impedir ese rechazo, era necesario que la gente percibiera la utilidad de proteger a los reptiles, dice Charlie Manolis, experto en cocodrilos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.
En los años ochenta, una campaña de seguridad, conocida localmente como "Crocwise", con carteles de advertencia a lo largo de los ríos, y el desplazamiento de los depredadores fuera de las zonas densamente pobladas contribuyeron a que la población cambiara de opinión.
Además se autorizó la recolección de huevos silvestres en el Territorio Norte para venderlos a los criaderos de cocodrilos que aportan la materia prima a la industria del cuero, explican Webb y Manolis.
El lucrativo comercio del cuero depende de granjas abastecidas con huevos y animales capturados. Se les autoriza tomar 70.000 huevos y 1.400 cocodrilos cada año.
"Hay bastante gente que tiene empleo por los cocodrilos", destaca Webb, citando el turismo y las granjas.
- Comen ganado -
Se calcula que los criaderos de cocodrilos aportan más de 100 millones de dólares australianos (66 millones de dólares estadounidenses) a la región, la mayor productora de pieles de Australia.
El cuero obtenido es muy apreciado por marcas de lujo como Hermes y Louis Vuitton.
Manolis reconoce que algunas personas critican la estrategia de manejo por "usar" a los animales y removerlos de su entorno natural, pero que la conexión con una industria es lo que ha permitido salvar a la especie de las matanzas masivas.
"No se trata de la cría per se. La cría es lo que usamos para asegurar que la población silvestre sea preservada", indicó.
El parque fundado por Webb es una atracción turística y "paraíso" para los "cocodrilos problemáticos", animales removidos de su entorno por ser un peligro para los pobladores o por desarrollar el gusto por comer ganado.
"No se puede adiestrar un cocodrilo, pero se puede poner en un sitio donde no van a ser un problema", dice Jess Grills, criadora de 32 años, mientras remueve el agua con una vara con un trozo de carne para atraer a un cocodrilo.
El hocico verde oscuro de un antiguo "comedor de ganado" llamado Prince emergió lentamente.
El reptil abrió su mandíbula y hundió sus dientes en la carne, antes de volver a sumergirse en el agua.
El mensaje es claro para los visitantes: sean precavidos donde estos gigantes cazan y viven.
- "Un millón de años" de miedo -
"Siempre tienes que asumir que hay un cocodrilo en el agua", dice Jess Grills, en el bote que navega en el río artificial de Crocodylus Park, cerca de Darwin.
Con el crecimiento de la población, los ataques podrían aumentar, aunque hasta ahora han sido escasos, indicó Manolis.
Enfrentar un miedo que data de "un millón de años" mientras se apoya la conservación será "el mayor desafío", según Manolis.
"Seamos francos, el WWF (Fondo Mundial de Vida Silvestre) no tiene una foto de un cocodrilo (en su logo). Tiene un panda".
Para Grills, la posibilidad de admirar de cerca a un depredador ayuda a generar apoyo a la protección del animal.
"Si los respetas a ellos y a su territorio, no creo que sean tan aterradores".
A.Kunz--VB