
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

"No es como en las películas", dice un cineasta ucraniano que decidió empuñar las armas
Tras cinco años detenido en Rusia por protestar contra la anexión de Crimea, el cineasta ucraniano Oleh Sentsov decidió empuñar las armas e ir al frente, un combate que -dice- no es "como en las películas".
Sentsov, ganador del premio europeo Sájarov por la defensa de los derechos humanos, se alistó como voluntario en la llamada Defensa Territorial tras la invasión rusa de Ucrania.
"Esta lucha no es como en las películas", dijo a la AFP, vestido con un mono caqui, una gorra y luciendo barba.
"Realmente no hay combates cuerpo a cuerpo ni disparos de armas automáticas. La mayoría de las veces es artillería y tu trabajo consiste en mantener el frente en una trinchera y no morir en los bombardeos", dice en una calle de Kiev.
El relato de este hombre de 45 años se ve interrumpido por la tos de un fuerte resfriado que contrajo tras su paso por el frente, donde impera un clima gélido. Ahora tiene unos días de descanso en la capital.
La carrera de Sentsov como cineasta independiente parecía prometedora pero se vio interrumpida por el Maidán, la revolución proeuropea de 2014, y por la anexión rusa de Crimea.
Después de una primera película en 2011, "Gamer", rodada por apenas 20.000 dólares, estaba a punto de dirigir "Rhino" pero fue detenido por los rusos, acusado de planear ataques incendiarios.
Fue condenado y enviado a una colonia penal en el Ártico ruso donde, tras una huelga de hambre de 145 días, perdió 30 kilos. En 2019 fue liberado.
- Un "Vietnam" -
Apoyado en una barricada, Sentsov cuenta cómo su detención le convenció de que Rusia no se conformaría con tomar Crimea.
"Después de mi liberación, algunos de mis amigos me decían: ''Eres un radical, has empezado a odiar a los rusos, no son tan malos'", recuerda.
"Hoy me entienden, porque pasé cinco años allí y vi cómo tratan a los ucranianos, a los europeos, con sus ambiciones imperiales, su crueldad", añade.
Sentsov se incorporó a la Defensa Territorial "desde los primeros días de la guerra" y pasó dos semanas sirviendo en los puestos de control de las afueras de la capital.
Pero luego fue enviado a "la primera línea de defensa", junto a unidades del ejército en los bosques de las afueras de Kiev.
Según él, las fuerzas rusas infligieron un "Vietnam" a las fuerzas ucranianas con un intenso bombardeo de artillería. Pero no lograron avanzar.
Por el momento, su carrera de cineasta es solo un recuerdo lejano: "Ya no ruedo. Primero porque no tengo tiempo. Y luego porque no me apetece".
Por ser conocido le ofrecieron un trabajo en una oficina de prensa oficial "pero ese no era mi camino, mi camino es el de un simple soldado".
También recibió cartas de apoyo de la profesión, entre ellas una de la Academia de Cine Europeo, pero, según dice, "en tiempos de guerra no importa si eres un director, un conductor de autobús o un trabajador, todos somos soldados".
No descarta poder volver al cine algún día aunque asegura que pasará tiempo antes de que tenga la "cabeza fría" como para hacer una película sobre el conflicto.
"No sé qué tipo de película haré. Había escrito varios guiones antes de la guerra. Tal vez consiga algunas ideas nuevas aquí", dice.
Por el momento, ve la vida a través de la mira de un rifle, no del objetivo de una cámara: "He vivido muchas vidas, mi vida ha cambiado, mi trabajo ha cambiado. El cine es solo una parte de mi vida y ahora mi vida está donde creo que es más útil para mi país".
M.Ouellet--BTB