
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

La aldea creada en Burkina por el arquitecto Francis Kéré, una mezcla de arte, educación y ecología
Robustas paredes, bloques de laterita y techos gigantes perfectamente mimetizados con el paisaje: la "aldea-ópera" en Laongo creada por el arquitecto burquinabé Francis Keré, último ganador del premio Pritzker, se caracteriza por mezclar arte, educación y ecología.
Situada en este pueblo cercano a la capital de Burkina Faso, Uagadugú, fue concebida en su día por el director alemán Christoph Schligensief, ya fallecido. A principios de los años 2010 pasó a ser materializada por Keré, quien esta semana se convirtió en el primer arquitecto africano en conseguir el Pritzker, la mayor distinción dentro de la profesión.
Este proyecto de educación cultural y artística que se extiende sobre una veintena de hectáreas, está diseñado en forma de espiral, con 26 edificios que albergan distintos talleres, un centro médico, estancias de huéspedes y una escuela.
Por último, la llamada "ópera", una sala de espectáculos y exposiciones cubierta de 700 plazas que verá la luz eventualmente.
Los edificios, que mezclan plantas y rocas de granito en perfecta armonía, se encuentran en la cima de una colina. En su construcción se han empleado materiales locales, como la arcilla, la laterita, el granito y la madera. El objetivo es lograr que resista las condiciones climáticas de la zona, como el calor extremo, explica el administrador del complejo, Motandi Ouoba.
Francis Kéré "parte de materiales simples, que tenemos de forma abundante (...), que nuestros padres usaron, y hace de ellos algo noble", explica Ouba. "Es la tierra, es todo lo que nos rodea, cuando los une, trae algo que es magnífico a la vida", añade.
En la aldea-ópera, los inmensos techos sobresalen de la paredes mientras que la ventilación de las habitaciones permite mantener la temperatura baja en su interior, incluso cuando el termómetro afuera marca más de 40 grados.
- "Edificios bioclimáticos" -
"Logró que nuestros edificios fueran bioclimáticos, con doble techo y aberturas para disipar el aire caliente", continúa el administrador.
Al igual que el resto de edificios, el centro de salud, y las salas de consulta y hospitalización tienen decenas de ventanas alargadas que se deslizan hacia arriba. "Con tantas aperturas, los pacientes se sienten menos aislados por la hospitalización. Tienen una vista del paisaje", explica el doctor Issa Ouédraogo.
En cuanto a las aulas, amplias, luminosas y elegantes, contrastan con la decoración habitual de otras escuelas del país. "Estamos orgullosos de nuestra escuela, que tiene una arquitectura hermosa con todas las condiciones para trabajar y estudiar bien", se regocija Edwige Compaoré, profesora de la clase CM1.
"La arquitectura de los edificios lo cambia todo. Estamos en clases perfectas porque aquí hace mucho calor y no todo el mundo puede permitirse ventiladores o aire acondicionado", añade el director de la escuela, Abdoulaye Ouédraogo, también actor y dramaturgo.
Además de las seis aulas ordinarias que acogen a 181 alumnos, hay un aula específica dedicada a clases de música, danza, teatro, artes plásticas, fotografía y audiovisuales. No en vano, el lugar también sirve de residencia creativa para artistas, recuerda Ouoba.
- "Bello, sostenible y funcional" -
"Es cómodo como entorno de vida o de trabajo. También es hermoso e impresionante. Nos recuerda que podemos obtener algo bello, sostenible y funcional a partir de materiales locales", dice el administrador.
Con su estilo arquitectónico único, la aldea atrae alrededor de 2.500 visitantes cada año. Y Motandi Ouoba espera que el reconocimiento internacional de Francis Kéré ayude a mantener la curiosidad de los visitantes.
"Este premio tan prestigioso es el orgullo de todos, especialmente en estos tiempos en que las noticias de Burkina Faso están marcadas por los ataques terroristas. Estamos felices por el Sr. Kéré pero también por nosotros que estamos entre los primeros beneficiarios de su trabajo", se felicita.
A.Gasser--BTB