-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
Reino Unido retira la licencia de difusión a la cadena rusa RT
El regulador británico de los medios de comunicación retiró el viernes la licencia de difusión en el Reino Unido al canal estatal ruso en inglés RT, considerando que no es "adecuado" difundirlo después de la invasión rusa de Ucrania.
Las emisiones de RT, afín al Kremlin, en el Reino Unido ya se habían suspendido a principios de marzo, después de que se interrumpiera el suministro del servicio por satélite a todos los proveedores como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea.
La difusión de RT en las plataformas de televisión británicas depende de la señal enviada por satélites gestionados por compañías radicadas en la UE. Sin embargo, Ofcom no había retirado la licencia del canal hasta este viernes.
"Ofcom revocó hoy la licencia de emisión de RT en el Reino Unido, con efecto inmediato", indicó el regulador en un comunicado, en el que añadía que no considera que ese canal sea "adecuado" para operar en el Reino Unido.
El regulador afirmó que tomó la decisión en tanto hay 29 investigaciones abiertas sobre la "debida imparcialidad de las noticias de RT y (...) la cobertura de la invasión de Ucrania por Rusia".
"RT está financiada por el Estado ruso, que recientemente invadió un país vecino soberano", subrayó Ofcom, señalando que una "nueva legislación en Rusia criminaliza cualquier periodismo independiente que se aparte del discurso de los medios de comunicación estatales rusos".
"En estas circunstancias, parece imposible que RT cumpla las normas de imparcialidad de nuestro código de radiodifusión", concluyó el regulador.
La subredactora jefa de RT, Anna Belkina, denunció esta decisión, afirmando que "a pesar de una fachada bien elaborada de independencia, (Ofcom) no es más que una herramienta del gobierno en su afán por suprimir los medios de comunicación".
Y denunció "razones puramente políticas directamente vinculadas a la situación en Ucrania", que privan "al pueblo británico del acceso a la información".
Po su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció una "locura antirrusa" y "un paso más en la línea de las graves restricciones a la libertad de expresión, en violación de todas las leyes sobre el trabajo libre de los medios de comunicación, incluidas las leyes europeas".
A principios de marzo, ya se había prohibido a RT emitir en la UE, acusándola de ser un instrumento de "desinformación" de Moscú. Estados Unidos registró al canal como "agente extranjero".
En 2019, Ofcom ya había multado a RT con sanciones de 200.000 libras (263.00 dólares, 238.000 euros) por faltar a su deber de imparcialidad.
El veto podría dar lugar a decisiones similares del Kremlin contra canales británicos que operan en Rusia como la BBC y Sky News.
W.Lapointe--BTB