
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Diébédo Francis Kéré, voz de la arquitectura social africana, gana el Pritzker 2022
El burkinés Diébédo Francis Kéré, elogiado por sus construcciones "sostenibles" al servicio de las comunidades, fue galardonado este martes con el Pritzker 2022, convirtiéndose en el primer africano que obtiene la más alta distinción de la arquitectura.
Conocido por sus construcciones de escuelas, centros de salud, viviendas, edificios cívicos y espacios públicos a lo largo de África, Francis Kéré, como es conocido profesionalmente, es tanto "un arquitecto como un servidor", dijo en un comunicado Tom Pritzker, presidente de la Hyatt Foundation, que patrocina el evento.
Con 56 años y doble nacionalidad de Burkina Faso y Alemania, donde realizó buena parte de su formación desde que era un adolescente, la arquitectura de Kéré "mejora las vidas y experiencias de innumerables ciudadanos en una región del mundo a veces olvidada", explica la fundación que otorga este Nobel de la arquitectura.
"Como arquitecto, no quiero simplemente construir sino que quiero diseñar un espacio que sirve para los que lo utilizan. Quiero que mi edificio ofrezca refugio, comodidad e inspiración", dijo Kéré en un comunicado tras recibir el premio.
La narrativa que proporciona la arquitectura de Kéré, nacido en una comunidad de Gando, en Burkina Faso, "puede ser una fuente de felicidad y alegría continua y duradera", asegura el jurado que eligió su trabajo.
"Espero cambiar el paradigma, empujar a la gente a soñar y asumir riesgos. No porque seas rico debes desperdiciar material. No porque seas pobre no debes intentar crear calidad", sostuvo el arquitecto, que pudo estudiar al ser el primogénito del líder de la comunidad donde nació.
"Todo el mundo merece calidad, lujo y comodidad. Estamos interconectados y las preocupaciones por el clima, la democracia y la escasez nos afecta a todos", agregó en el comunicado.
- Doble objetivo -
Sus soluciones arquitectónicas responden a un doble objetivo: la funcionalidad y modernidad de sus estructuras y combatir las temperaturas extremas y garantizar la luminosidad para "colmar una necesidad esencial y redimir las desigualdades sociales".
Sus edificios permiten la entrada de rayos de sol, contienen patios y espacios intermedios que permiten combatir las tórridas temperaturas y techos altos para que circule el aire sin necesidad de aire acondicionado.
Sus soluciones como el techo de concreto de la biblioteca de la Escuela Primaria de Gando tienen huecos que permiten que el calor escape mientras la luz natural se filtra para iluminar los interiores.
Una fachada construida con madera de eucalipto rodea el edificio con forma elíptica, creando espacios exteriores flexibles que emiten luz verticalmente.
Pero la nueva escuela creada en su tierra natal también ha contribuido a atraer a los alumnos, pasando de 120 a 700 estudiantes.
Los muros del colegio Benga Riverside (2018, Tete, Mozambique) tienen pequeños huecos que filtran la luz y una transparencia "que evocan un sentimiento de confianza en sus estudiantes", resalta el jurado integrado por arquitectos como el chileno Alejandro Aravena, los neoyorquinos Barry Bergdoll y Deborah Berke, el crítico de arquitectura brasileño André Aranha Corrêa do Lago o la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue radicada en Barcelona (España).
Lo mismo ocurre con los muros del Centro de Salud y Seguridad Social de Laongo, en su país natal, de 2014, que están adornados con modelos de marcos de ventanas de diferentes tamaños con vistas de paisajes que pueden disfrutar todos, desde los médicos a los pacientes.
Kéré "conoce desde el interior que la arquitectura no tiene que ver con el objeto sino con el objetivo; no con el producto, sino con el proceso", y sobre todo nos enseña que sus edificios, que están realizados para y con las comunidades, "son directamente de estas comunidades con su hacer, sus materiales, sus programas y sus caracteres únicos", dice el jurado.
Además de en Benín, Burkina Faso, Malí, Togo, Kenia, Mozambique, Togo y Sudán, la arquitectura de Kéré, radicado en Berlín, también se puede encontrar en Dinamarca, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Y todos sus trabajos llevan impresos su cultura africana donde la comunidad está en el centro de la estructura social.
R.Adler--BTB