
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Las modelos ucranianas que viven en Milán al son de las sirenas de la guerra
Bogdana, de 22 años, había viajado a Milán sólo por unos días, para desfilar durante la Semana de la Moda, pero la guerra cambió su vida: bloqueada como otras modelos ucranianas, se dedicó a armar paquetes de ayuda para su país.
"Sentía que era algo estúpido, irreal, estar en la pasarela mientras la gente estaba muriendo, me daba vergüenza y tenía la impresión de que al público no le importaba realmente", contó a la AFP.
Cuando las sirenas de los bombardeos suenan en medio de la noche en su ciudad ucraniana, Bogdana Didenko Nevodnik se despierta gracias a una aplicación en su smartphone. Vive la guerra a distancia, minuto a minuto, desde su exilio en Milán.
Su primera reacción fue tratar de "regresar en el primer tren o autobús" a Kamianske, cerca de Dnipro. Pero su marido, un joven cirujano, y su familia la disuadieron.
Con el pelo largo y oscuro atado y una mirada intensa, se ocupa, junto a una veintena de voluntarios, de despachar los numerosos paquetes de ayuda que han sido depositados en el pequeño patio del consulado ucraniano en Milán, con el fin de enviarlos a las zonas de guerra.
Dibujos coloridos de niños pidiendo "¡No a la guerra!" adornan la fachada del edificio, a cuyos pies han colocado ramos de flores. Coches y camiones cargan y descargan paquetes de alimentos, medicamentos, pilas y juguetes en un flujo constante de tráfico.
- 'Máquinas para matar' -
"Estoy dispuesta a arriesgar mi vida por Ucrania. Si es necesario me uno al ejército. Hay muchas mujeres", asegura la joven modelo, vestida de negro, que desfila para grandes marcas en todo el mundo.
Cuando era adolescente, tomó lecciones de boxeo. "Siempre he tenido un espíritu de lucha", asegura. "Yo era una buena tiradora" porque "practicaba mucho durante el tiempo libre", cuenta.
"Los soldados rusos que invadieron mi país están aterrorizando a nuestra gente, nos quieren destruir", lamenta.
"Bombardean centros de maternidad con mujeres embarazadas adentro, ¡Cómo puede ser eso un objetivo estratégico!", asegura indignada Bogdana.
Entre los voluntarios, figura otra modelo ucraniana, Valya Fedotova, de 20 años, quien confesó que desfiló casi llorando durante la Semana de la Moda de Milán.
"Pero no se puede llorar en la pasarela, me pagan para ello y además así puedo enviar dinero a mi familia en Ucrania", cuenta.
- Conmocionada -
La noche en que los rusos comenzaron a bombardear su ciudad, Malyn, a unos 100 km de Kiev, "no podía dormir, todavía estoy en estado de shock", asegura la joven, esbelta, de rostro dulce, que comparte apartamento con otras seis modelos ucranianas.
Incluso antes de que comenzaran los bombardeos, le había suplicado a su familia que huyera, pero sólo su madre y dos hermanas se refugiaron en casa de familiares cerca de la frontera con Polonia, mientras su padre prefirió quedarse con el gato.
¿Su sueño? "Que termine esta estúpida guerra, sólo quiero vivir una vida normal, ir a casa y ver a mi familia", dice.
Ivan Sokolovskyy, de 28 años, pidió permiso a su empleador en la industria de la moda en Milán al comienzo de la invasión rusa para echar una mano, cargar paquetes en camiones y servir como intérprete.
"No podía quedarme en casa viendo las noticias, quería ayudar a mi gente", dice el exmodelo, de Ternopil, al oeste de Ucrania.
Su mayor temor es la central nuclear de Chernobyl, donde ocurrió el peor accidente nuclear de la historia, en 1986, la cual resulta ocupada desde el 24 de febrero por los rusos.
"Creo que van a hacer algo en Chernobyl, eso me da mucho miedo. Son tan locos que son capaces de hacerlo".
S.Keller--BTB