
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Bailarines renuncian al Bolshói en solidaridad con Ucrania
El brasileño David Motta Soares y el italiano Jacopo Tissi, ambos bailarines del renombrado ballet del Teatro Bolshói de Rusia, anunciaron su renuncia este lunes en solidaridad con las víctimas del conflicto en Ucrania.
Otro brasileño, Victor Caixeta, segundo solista del teatro Mariinski de San Petesburgo, también informó este lunes de su salida de Rusia, dejando en claro que se trata de "una pausa" y no de una renuncia.
Soares, un destacado solista de 24 años, ha sido una de las principales estrellas del Bolshói de Moscú, golpeado por el rechazo internacional a la invasión de Ucrania liderada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
"Me entristece profundamente decir que dejé el Teatro Bolshói, mis maestros, mis colegas, mis amigos, mi familia, el lugar al que llamé hogar durante muchos años", escribió Soares en Instagram.
Pero "no puedo actuar como si no estuviera pasando nada, simplemente no puedo creer que todo esto esté pasando de nuevo. Pensé que habíamos (...) aprendido del pasado", escribió en la publicación.
Soares, quien creció en Cabo Frio, en el estado de Rio de Janeiro, agregó que tiene "muchos amigos con sus familias" en Ucrania, y dijo que su corazón está con los que están "atravesando dificultades".
Este brasileño llegó a la academia de danza del legendario teatro de Moscú a los 12 años. Allí se graduó en 2015, año en que ganó el primer premio en el Concurso de Jóvenes Bailarines de Rusia, y ascendió en las filas del Bolshói hasta el puesto de solista principal, apenas debajo del primer bailarín.
También en un mensaje en Instagram, Caixeta dijo que sentía "el dolor de todo el pueblo ucraniano", al justificar su decisión de dejar Rusia luego de cinco años.
El italiano Tissi se dijo "conmocionado" por la situación en Ucrania, en la misma red social. "Sinceramente, me veo incapaz de continuar con mi carrera en Moscú, por el momento", señaló.
El prestigioso ballet Bolshói sufrió varios reveses en los últimos días.
Las renuncias de Soares y de Tissi siguieron a la del domingo del director musical y principal conductor del Teatro Bolshói, Tugan Sokhiev, quien dejó el cargo diciendo que se sintió presionado para tomar una posición sobre el conflicto de Ucrania.
El viernes pasado, el Teatro Real de Madrid decidió cancelar las actuaciones del ballet previstas para mayo, "ante el conflicto bélico desatado por Rusia en Ucrania", señaló en un comunicado.
Una semana antes, la Royal Opera House de Londres había anunciado que cancelaba una temporada planificada de actuaciones del ballet por el mismo motivo.
O.Lorenz--BTB