
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La revuelta de un anciano español contra la digitalización bancaria
El jubilado español Carlos San Juan se hartó de que su banco le regateara la atención personal y de que le hiciera sentir tonto por sus problemas con cajeros, aplicaciones y con una revolución digital que siembra el pánico entre muchos ancianos.
Tras un incidente con un cajero automático en el que se negaron "por completo a salir y atenderme" y se negaron también a que entrara en la oficina porque carecía de "cita previa", según explicó en Madrid a la AFP, este urólogo valenciano (este) jubilado de 78 años dijo basta y redactó el manifiesto "Soy mayor, no idiota", que firmaron primero un centenar de amigos y conocidos.
Era diciembre de 2021. San Juan tocó una fibra sensible, el manifiesto acabó en la plataforma change.org y lleva casi 650.000 firmas. Fue recibido por las autoridades y acabó poniendo a los bancos en un aprieto que se tradujo la semana pasada en la firma, ante la ministra de Economía, Nadia Calviño, de un protocolo en el que se comprometen a mejorar su atención a los ancianos.
Así, "las oficinas ampliarán sus horarios de atención presencial al cliente", "los mayores recibirán atención preferente" y "se adaptarán los cajeros, aplicaciones y páginas web con lenguaje y vista simplificados", según la Asociación Española de Banca.
- Frágiles y olvidadizos -
De este modo, San Juan espera que se ponga fin al "drama de personas con cartillas [libreta], mayores, haciendo cola, con discapacidades motoras, con silla de ruedas, con andadores, con bastones, que venían un día y otro día". O el suyo propio.
"Tengo Parkinson. Normalmente acudo [al banco] a horas en que no voy a generar colas, porque me pongo más nervioso", narra este anciano amable y elocuente.
Reclama paciencia para la gente de su edad -- "aunque tengamos voluntad de aprender, podemos aprender hoy y pasado mañana haberlo olvidado" -- y le gustaría abandonar ya el foco público porque no quiere "un exceso de protagonismo".
Los ancianos no se oponen "para nada a la digitalización", aclara, "la digitalización ha venido para quedarse", pero lo que piden "es un tránsito más humano" hacia la nueva era.
El presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, le dio la razón durante la firma del nuevo protocolo: "San Juan nos ha hecho ver a todos que necesitamos atender a quienes no pueden ir tan rápido y a quien siempre necesitará una ayuda por sus circunstancias personales".
Desde que estalló la crisis financiera de 2008, que dio paso a una consolidación del sector en España, han desaparecido más de la mitad de las oficinas bancarias -- quedan unas 20.000 -- y el número de empleados cayó casi un 40%, pasando de 276.500 en 2008 a 172.000 en 2020, según cifras del Banco Central Europeo.
Ello arroja una media de ocho empleados por oficina, mientras que otros países grandes de su entorno, como Francia, con sus 402.000 empleados y 32.000 oficinas, tienen una media de 12,5.
La pandemia de coronavirus y sus confinamientos consolidó la digitalización -- "no hubiéramos sobrevivido a la pandemia sin los medios tecnológicos de los que hemos dispuesto", afirmó Roldán --, y la tendencia a la reducción de empleos en España persiste.
- ¿Dónde está mi dinero? -
En el campo español, el abandono de los bancos tiene un aire irreversible y algunas soluciones imaginativas pretenden paliarlo.
Un autobús surge puntual de entre la niebla en el pequeño pueblo castellano de Añover de Tormes, de un centenar de habitantes. Atendido por dos personas, el Bibliobús de la Diputación de Salamanca lleva tres décadas repartiendo cultura por los pueblos, y en noviembre se le incorporó un cajero automático que llega a 120 pueblos.
Se trata de "un primer paso importante para solucionar un problema importante", explicó David Mingo, alcalde de la ciudad salmantina de Santa Marta de Tormes y encargado de Cultura en la Diputación de Salamanca, que admite que de todos modos, lo que quieren los ancianos es atención humana.
Ante el autobús, en una mañana seca y gélida muy propia del invierno castellano, Manuela Crespo, de 78 años, recuerda los tiempos en que si los bancos "sabían que se vendía ganado, ya venían a buscar el dinero" en Añover.
Una vez atendidas seis personas, el autobús se traslada a Santiz, algo más grande, con sus casi 300 vecinos, tres bares y una escuela.
Frente al Bibliobús, Agustina Juan, de 79 años, admite exasperada que no sabe sacar dinero con una tarjeta. De hecho, en los tres pueblos visitados por AFP, hubo sólo una extracción de dinero.
"Es que no la sé manejar para nada, es que no la sé manejar. ¿Sabe para que la tengo? Para cuando voy a los supermercados, para pagar con la tarjeta", lamenta.
Lo peor con los bancos, más que sacar dinero, es tratar de resolver un cargo equivocado o cualquier otro problema.
"Tengo que desplazarme a 40 km a ver qué me han hecho. Y luego te atienden fatal por teléfono cuando llamas. Está todo ocupado, vuelves a llamar, y vuelves a llamar", narra Agustina.
A su lado, Raquel Vicente, de 76 años, lamenta que los ancianos han perdido la noción de sus caudales.
"Lo único que tienen en la vejez es estar contando su dinero, y de esta manera, es que no lo ven, no se lo dejan ver, y viven en una continua desconfianza", sentencia.
J.Horn--BTB