
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Las grandes firmas de la moda regresan a Milán con desfiles presenciales
Los grandes nombres de la moda italiana regresan a las pasarelas milanesas este miércoles para presentar con desfiles presenciales sus colecciones femeninas para el otoño-invierno 2022/2023, un evento muy esperado por una industria debilitada tras dos años de pandemia.
Se espera que un gran número de modelos, fotógrafos e invitados descubran las últimas creaciones de Gucci (grupo Kering), Fendi (grupo LVMH) y Giorgio Armani, así como las primeras propuestas de la marca de automóviles de lujo Ferrari.
Por primera vez desde la propagación del covid-19 en Italia, en febrero de 2020, los desfiles presenciales serán más numerosos que aquellos a través de videos grabados o en streaming.
Regresan pues los desfiles tradicionales, con medios extravagantes, que solían atraer un público de blogueras e influencer, en los que dominaba el poder de la presencialidad.
Milán deposita pues todas sus esperanzas en el regreso de cientos de compradores, periodistas y personalidades de la moda a los eventos organizados en los cuatro rincones de la capital lombarda.
El presidente de la Cámara Italiana de la Moda (CNMI), Carlo Capasa, reconoció la semana pasada que todavía pesa mucho la "incertidumbre" en el sector.
Los 58 desfiles presenciales reflejan "una fuerte señal de optimismo y positivismo, que da un nuevo impulso al sector", reconoció durante una rueda de prensa.
Todos los ojos estarán puestos en Gucci, la marca insignia de la moda italiana, que regresa después de dos años de ausencia.
En noviembre, su estilista, Alessandro Michele, despertó mucha curiosidad con su "Gucci Love Parade", organizada en Hollywood.
La pandemia ha supuesto también una buena cuota de fábricas cerradas, caída de las ventas y también un cambio en la forma de vestir de la gente, por lo que la moda quiere recuperar la cuota de mercado que gozaba antes de la covid.
"Después de casi dos años de disrupción, la industria mundial de la moda está recuperando el equilibrio", explicó la consultora McKinsey en un informe publicado en diciembre.
- La moda Ferrari -
Se estima que la moda italiana y sus subcontratistas han generado un volumen de negocios de unos 83.000 millones de euros (94.000 millones de dólares) en 2021, un 20,9% más en un año, según la CNMI.
Una cifra que, sin embargo, sigue siendo un 7,8% inferior a la de 2019. Las exportaciones aumentaron un 16,4% en los primeros diez meses de 2021, impulsadas en particular por un aumento del 50% de las ventas en China y del 31,8 % en Estados Unidos.
En enero, la nueva oleada de casos de covid-19 debido a la variante ómicron afectó la semana de moda masculina en Milán, y la preocupación continúa a rondar en la temporada de desfiles que comenzó este mes en Nueva York y que finaliza el 8 de marzo en París, con escalas en Londres y Milán.
En Nueva York, Tom Ford tuvo que cancelar su desfile, debido a que no pudo acabar la colección por los contagios de Ómicron en el equipo de diseñadores en Estados Unidos y del personal de las fábricas en Italia.
Ferrari, conocida en todo el mundo por su escudería en la Fórmula 1, debutará en Milán el domingo, ocho meses después de que su diseñador, Rocco Iannone, presentara su primera colección en Maranello, la sede de la legendaria fábrica de autos de la compañía.
El miércoles, el gigante italiano de los vaqueros Diesel desfilará en Milán con la segunda colección firmada por el diseñador belga Glenn Martens, que sigue siendo el director artístico de Y/Projects, una línea experimental. El mes pasado presentó una espléndida colección de alta costura con siluetas encorsetadas como estilista invitado de Jean Paul Gaultier.
Otro momento muy esperado de esta semana de la moda milanesa es el debut del diseñador francés Matthieu Blazy con Bottega Veneta (grupo Kering) tras la sorpresiva marcha del británico Daniel Lee en noviembre.
L.Dubois--BTB