
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Una película de un soldado gay censurada por el ejército en India
El prestigioso director indio Onir quería grabar una película inspirada en un mando militar gay que renunció al cargo y salió del armario. Pero, pese a vivir en la democracia más poblada del mundo, el ejército se lo prohibió.
Acusado de aumentar la censura y los ataques a la disidencia, el gobierno nacionalista del primer ministro Narendra Modi emitió un aviso en 2020 a los cineastas de que cualquier guión sobre las fuerzas armadas necesitaría autorización previa.
Onir, una de las primeras figuras de Bollywood en admitir su homosexualidad, quedó prendado por la historia del comandante J. Suresh, que protagonizó titulares en 2020 al dejar el armario y anunciar: "¡Fuera! ¡Orgulloso! ¡Liberado!".
"Soy gay, y estoy muy orgulloso de que soy gay", escribió en su blog el excomandante, que sirvió en una de las regiones más complicadas de India, Cachemira. Después ofreció una entrevista a la televisión nacional que se hizo viral en este país socialmente conservador.
A partir de allí, el cineasta Onir escribió "We Are" (Nosotros somos), narrando las historias de una mujer trans, una lesbiana, un bisexual y un amor ficticio entre un militar gay y un chico de Cachemira.
Cuando solicitó al ministerio de Defensa un "certificado de no objección", que la mayoría de estudios, productoras y plataformas de visionado tratan ahora de conseguir por precaución, este fue rechazado.
"Me dijeron que el hecho de que retrata un soldado como gay es ilegal", dice a AFP este cineasta, que solo utiliza un nombre.
- "Barómetro del patriotismo" -
India no despenalizó las relaciones entre personas del mismo sexo hasta 2018 con una sentencia del Tribunal Supremo, pero la homosexualidad y el adulterio siguen siendo castigados en la Ley del Ejército con penas de hasta 10 años de cárcel.
El viceministro de Defensa Ajay Bhatt confirmó al Parlamento la semana pasada que no se autorizó la película por "el retrato de una relación romántica entre un soldado en Cachemira y un chico local que deja en mal lugar al ejército indio y genera preocupaciones de seguridad".
También defendió que la autorización previa al rodaje no era anticonstitucional ni negaba la libertad de expresión y que el gobierno quería asegurarse que las fuerzas armadas "no fueran retratadas de una forma que conllevara desprestigio".
Pero el cineasta residente en Bombay, de 52 años, asegura que las películas con soldados que se enamoran de mujeres nunca son rechazadas.
"¿Por qué la sexualidad de uno se convierte en el barómetro del patriotismo o la habilidad de defender la nación?", se pregunta.
"Todo el mundo parece ofenderse por pequeñas cosas, ¿pero qué pasa con la creatividad y los sentimientos de los artistas?", añadió. "Nosotros no importamos".
Varias de sus películas abordaron cuestiones homosexuales, como "Mi hermano Nikhil", la historia del campeón de natación indio Dominic D'Souza que fue detenido en los años 1980 tras dar positivo al VIH.
Otra obra suya "I Am", compuesta por cuatro historias de relaciones homosexuales, fue nombrada la mejor película del año en India, pero nunca ha sido emitida en televisiones por satélite.
- Modi "ha invocado al ejército" -
Algunas de las series y películas bélicas más populares en India recientemente han sido de corte nacionalista, con soldados heroicos, como una película inspirada por una operación ordenada por Modi en la zona de Cachemira controlada por Pakistán, "Uri: The Surgical Strike" (Uri: el ataque quirúrgico).
La populista visión del primer ministro de una India poderosa liderada por la mayoría hindú le ha brindado múltiples victorias electorales y un fuerte apoyo entre las fuerzas armadas, cuyos presupuestos y beneficios ha aumentado.
Pero los críticos aseguran que dar a los militares este control sobre cómo son retratados no es apropiado en un país democrático.
"Es problemático", dijo Hartosh Singh Bal, editor político de la revista Caravan. "¿Cómo puede el ejército decidir cómo es retratada, vista o criticada por la gente?", lanzó.
Las fuerzas armadas indias han estado tradicionalmente apartadas de la política interna, a diferencia de lo ocurrido en los vecinos Pakistán, Bangladés o Birmania, que han vivido varios golpes militares.
Pero el gobierno de Modi "repetidamente ha invocado al ejército con su patriotismo en la política interna" y ahora generales veteranos han "empezado a hacer comentarios políticos", dijo Bal.
"Se me ocurre un paralelismo democrático en que el ejército tiene derecho a controlar la libertad de expresión: al otro lado de la frontera, en Pakistán", explicó. "Pero a nadie del gobierno le gusta esta comparación", añadió.
Y.Bouchard--BTB