
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Abre la Semana de la Moda de Londres, sin Burberry ni Beckham
La Semana de la Moda de Londres inicia este viernes cinco días de desfiles de sus colecciones otoño/invierno 2022, con las ausencias destacadas de Burberry y Victoria Beckham, que dejan el protagonismo a diseñadores emergentes como el español Javier Aparici.
El año pasado por las mismas fechas, el evento se celebró en un formato 100% virtual, ya que los desfiles con público estaban prohibidos en un Reino Unido en pleno confinamiento.
En esta ocasión, el programa cuenta con 37 desfiles públicos, entre los que figuran marcas consagradas como Simone Rocha, Molly Goddard, Roksanda, Erdem y Rejina Pyo.
No estarán sin embargo presentes grandes nombres habituales de la pasarela londinense como Victoria Beckham y Burberry, aunque esta último organizará un desfile de su colección otoño/invierno 2022 fuera de programa el 11 de marzo en la capital.
Otros diseñadores prefieren mantener un formato digital, como la reina del punk Vivienne Westwood, que presentará sus últimas creaciones en un vídeo.
- Moda sostenible "made in Spain"-
Aparici, que dejó una carrera en las finanzas para emprender la vía de la moda, abrirá los desfiles el viernes con su firma de prendas sostenibles SOHUMAN, una marca de moda sostenible con la que promete "transparencia radical".
El valenciano, de 28 años, comenzó diseñando camisetas, que se hicieron extremadamente populares en 2019 en España tras ser llevadas por concursantes del programa de televisión Operación Triunfo, antes de pasar al pret-a-porter "made in Spain".
Para las marcas emergentes como SOHUMAN, la Semana de la Moda de Londres representa una oportunidad sin igual para darse a conocer, como ocurrió con el joven diseñador albanés Nensi Dojaka, que en 2021 ganó el premio LVMH para jóvenes talentos.
Estos diseñadores emergentes surgen a menudo de la prestigiosa escuela de moda londinense Central Saint Martins o entre los creadores seleccionados por la incubadora de talentos Fashion East, cuyos desfiles se organizan el domingo.
Entre los principales diseñadores de moda sostenible, la británica Bethany Williams y el irlandés Richard Malone presentarán sus creaciones el martes.
El público podrá seguir los desfiles, en directo o diferido, en la plataforma digital que la London Fashion Week lanzó en junio de 2020, en plena pandemia.
También con la intención de llegar a los amantes de la moda de todo el mundo, la serbia Roksanda Ilincic presentará un look demi-couture en forma de NFT creado por el Institute of Digital Fashion.
- "Años muy difíciles" -
Tras verse duramente golpeada por la pandemia, la industria de la moda británica, que empleaba a unas 890.000 personas en 2019, intenta recuperarse.
Entrevistada por AFP, Caroline Rush, directora ejecutiva del British Fashion Council, reconoció que han sido "unos años muy difíciles", en los que los efectos del Brexit se sumaron al coronavirus.
La salida británica de la Unión Europea, cuyos consecuencias se notaron plenamente a partir del 31 de enero de 2020, "sigue siendo un reto para la industria de la moda, ya sea por los aranceles, el papeleo o los visados para que la gente trabaje en diferentes países", afirma Rush.
En cuanto a la situación sanitaria, el levantamiento de las restricciones en muchos países está permitiendo el regreso de un público internacional.
"No contaremos con la presencia de personas de muchos países asiáticos que todavía no pueden viajar, pero tienen representantes en el Reino Unido, así que todavía se pueden hacer negocios y ver colecciones", agrega.
Un informe publicado el año pasado por Oxford Economics para la Federación de Industrias Creativas y la federación Creative England afirmaba que "con la inversión adecuada" el sector creativo podría recuperarse más rápido que la economía británica en su conjunto.
El estudio preveía que el sector crezca más del 26% de aquí a 2025 y aporte 132.100 millones de libras (180.000 millones de dólares, 154.000 millones de euros) a la economía británica, más de 28.000 millones de libras más que en 2020.
A la Semana de la Moda de Londres le seguirán las de Milán y París.
O.Lorenz--BTB