
-
El guion de "La odisea" de Nolan "es el mejor que he leído", dice Tom Holland
-
Trump rechaza rumores sobre su salud como "noticias falsas"
-
Rubio ensalza a Polonia en la entrega del premio Lech Walesa a la disidente cubana Berta Soler
-
Israel intensifica los preparativos con miras a una nueva ofensiva sobre Gaza
-
Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida
-
El presidente de Guyana promete una "tendencia clara" en los resultados electorales para final del día
-
Francia emite órdenes de arresto contra el exlíder sirio Al Asad por la muerte de dos periodistas en 2012
-
La fiscalía francesa pide un juicio por homicidio involuntario contra un productor de TV por un accidente de helicópteros en Argentina en 2015
-
El gobierno argentino anuncia una intervención en el mercado cambiario para contener el dólar
-
Chloe Malle sucede a Anna Wintour al frente de Vogue en EEUU
-
Jaguar Land Rover "gravemente perturbado" por un ciberataque
-
Sofia Coppola estrena en Venecia su carta de amor a Marc Jacobs
-
El OIEA encuentra partículas de uranio en Siria
-
Un hijo de Alain Delon busca anular el testamento de su padre
-
El director de los videoclips de Bad Bunny se lanza al cine en la Mostra con "Barrio triste"
-
Una película sobre una niña palestina muerta en Gaza llega a la Mostra en Venecia
-
La policía mata a un hombre tras acuchillar a varias personas en Francia
-
El juez brasileño sancionado por EEUU dice que ignorará las "presiones" en el juicio a Bolsonaro
-
La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre (+0,4%)
-
Le Pen pide elecciones "ultrarrápidas" en Francia si cae el gobierno
-
Cinco personas detenidas en Reino Unido antes de una acción de apoyo a Palestine Action
-
Kim Jong Un se une a Xi y Putin, que celebran su relación "estratégica" en Pekín
-
Zelenski se reunirá con líderes europeos en París para discutir garantías de seguridad para Ucrania
-
La IA, una herramienta utilizada por ciberdelincuentes novatos
-
Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, según la OMS
-
El fenómeno climático La Niña podría reaparecer en septiembre, según la ONU
-
Unos 2.000 soldados norcoreanos han muerto luchando por Rusia, según la inteligencia surcoreana
-
Lucrecia Martel, en la Mostra: "El cine es algo muy potente en una época de la humanidad desesperanzada"
-
Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia, alerta una oenegé
-
Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU
-
El precio del oro supera el récord de 3.500 dólares por onza
-
La corte suprema de Brasil decide mantener la prisión del exatacante Robinho
-
Amnistía acusa a las fuerzas sirias y sus aliados de ejecutar a 46 drusos
-
Nuevo récord de gasto en la Premier League: hegemonía, supervivencia y libros de cuentas
-
El presidente de Ecuador cambia a los jefes militares para fortalecer la guerra contra el narco
-
El futbolista David Luiz fue denunciado por una mujer por amenazas en Brasil
-
El presidente del gobierno español dice que "hay jueces haciendo política"
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera y la tensión con Venezuela
-
Sheinbaum busca "mejores condiciones" comerciales con EEUU mientras negocia sobre seguridad
-
La UE seguirá aplicando sus reglas en las plataformas digitales, pese a las amenazas de Trump
-
El papa recibe a uno de los principales defensores de los católicos LGBT+
-
Kraft Heinz se escinde en dos empresas
-
El hijo mayor de la princesa de Noruega será juzgado en febrero por violación
-
Un juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en la fase final de su juicio
-
Trump promete terminar con el crimen en Chicago, la "ciudad más peligrosa del mundo"
-
El hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega será juzgado en unos meses por violaciones
-
Un hombre admitió el asesinato del expresidente del Parlamento ucraniano y dijo que lo hizo por venganza
-
Los clubes ingleses rompen el mercado de fichajes con una inversión récord de 4.000 millones de dólares
-
El interés de la deuda de Francia alcanza su mayor nivel desde 2011
-
Juzgarán a Gérard Depardieu por violación

La historia de amor de la célebre bailarina Margot Fonteyn cierra Festival de Panamá
Una película sobre la historia de amor de la célebre bailarina de ballet británica Margot Fonteyn y su marido panameño Roberto 'Tito' Arias cerró este domingo el Festival Internacional de Cine de Panamá.
La cinta "Tito, Margot y yo", codirigida por las panameñas Delfina Vidal y Mercedes Arias, fue largamente aplaudida por los asistentes que repletaron el Ateneo de la Ciudad del Saber, próxima al Canal de Panamá.
La cinta recorre la vida de Fonteyn (1919-1991) y de Arias (1918-1989), un diplomático y popular político panameño, quienes incluso participaron en 1959 en un intento fallido de rebelión respaldada con armas por el líder cubano Fidel Castro.
"Panamá y el mundo van a conocer la versión panameña de esta gran pareja que fue Tito y Margot, porque se han hecho muchos documentales de ellos en el mundo y Panamá nunca fue tan bien pintada y mucho menos Tito", dijo Vidal a la AFP.
La pareja se conoció en 1937 en una fiesta en la Universidad de Cambridge, donde estudiaba Tito, quien era hijo del presidente Harmodio Arias.
Margot, quien era una joven integrante del cuerpo de baile, se sintió atraída por un joven extranjero que bailaba algo desconocido para ella: mambo.
No volvieron a verse durante años, entre medio vino la Segunda Guerra Mundial, pero se reencontraron en 1953. Tito estaba casado y tenía tres hijos, pero ella nunca había formado una pareja, pues siempre había estado enamorada de él.
Tito se divorció velozmente, se casaron y pasaron el resto de la vida juntos.
En los primeros años muchas veces tuvieron que estar lejos, mientras Margot bailaba en los principales escenarios del mundo con el célebre bailarín ruso Rudolf Nureyev y Tito era miembro del Congreso Nacional de Panamá.
- Armas de Castro -
Antes de ser legislador, Arias fue un hábil abogado que en una ocasión le ganó una demanda al magnate naviero griego Aristóteles Onassis. Éste, en vez de molestarse con su oponente, prefirió contratarlo y se hicieron amigos.
Tito también tenía otro amigo célebre, el actor estadounidense John Wayne y un amigo abogado cubano desconocido, llamado Fidel Castro.
Un hijo de Arias cuenta en el documental que en una ocasión "el doctor Castro" estuvo de visita en su casa charlando largamente con su padre. Ambos coincidieron en que "Panamá necesita una revolución".
En abril de 1959, poco después de que Castro tomara el poder el Cuba, Arias organizó una rebelión para derrocar al entonces presidente panameño Ernesto de la Guardia y consiguió que su amigo Fidel le enviara una embarcación con armas.
Sin embargo, la nave fue detectada por los guardacostas panameños y la misión fracasó.
Arias logró escapar y se refugió en Brasil, pero fue detenida Margot, quien era una celebridad como prima ballerina del Royal Ballet de Londres.
Las autoridades panameñas la acusaron de conspiración, pero la liberaron rápidamente. Recién en 2010 se conoció públicamente su participación con la divulgación de documentos secretos británicos.
A su regreso a Londres, Fonteyn admitió su participación ante el secretario de Estado británico de Relaciones Exteriores John Profumo (él mismo fue víctima de un escándalo de espionaje soviético unos años después).
- Atentado -
En 1964, un hombre acribilló a tiros al diputado Arias mientras iba en automóvil en una calle de la capital panameña. Quedó con dificultades para hablar y el resto de su vida tuvo que usar silla de ruedas.
Se rumoreó en esa época que no se trató de un atentado por motivaciones políticas, sino que era la venganza de un marido engañado. Margot se negó siempre a aceptar esa versión.
Margot Fonteyn murió en Panamá dos años después que su marido.
"Ella aquí escogió morir", dijo a la AFP la codirectora Mercedes Arias, quien es sobrina de Roberto Arias.
J.Bergmann--BTB