
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

Los primeros aviones con ayuda humanitaria llegan a Tonga
Los primeros vuelos con ayuda humanitaria de emergencia llegaron el jueves a Tonga, cinco días después de la erupción volcánica y el tsunami que devastaron este archipiélago en el Pacífico y lo dejaron aislado del resto del mundo.
Tonga permaneció inaccesible desde el sábado, cuando una de las mayores erupciones volcánicas en décadas cubrió de ceniza el territorio, provocó un tsunami que alcanzó gran parte del Pacífico y cortó los cables submarinos de comunicación.
Dos grandes aviones militares de transporte de Australia y Nueva Zelanda aterrizaron en el principal aeropuerto de Tonga, tras el despeje de la pista, anegada por las cenizas.
"¡Aterrizó!", exclamó el ministro australiano de Desarrollo Internacional y encargado de las relaciones con el Pacífico, Zed Seselja, cuando llegó el avión C-17 "portando muchos insumos humanitarios muy necesarios".
"Un segundo C-17 está en camino", agregó el funcionario.
Nueva Zelanda confirmó que su Hercules C-130 también aterrizó en Tonga.
La ministra de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, indicó que la aeronave llevó contenedores de agua, equipos para albergues temporales, generadores eléctricos, artículos de higiene y de comunicaciones.
Japón también anunció que enviará dos aviones C-130 con ayuda, y otros países como China y Francia anunciaron su disposición a ayudar.
Sin embargo los estrictos protocolos anticovid que han mantenido al archipiélago libre de contagios implican que los envíos deben ser entregados sin contacto.
Más de 80% de los 100.000 habitantes de Tonga se vieron afectados por el desastre según la ONU, y el agua potable es una de las necesidades más urgentes dado que las cenizas de la erupción volcánica contaminaron las reservas del archipiélago.
Debido al desastre, las noticias desde el país han sido muy limitadas desde el sábado y el balance de daños es impreciso. Por el momento se han confirmado tres muertos por la erupción y el tsunami, cuyo oleaje llegó hasta las costas de Chile o Estados Unidos.
En Perú, la marejada causó la muerte de dos mujeres y un derrame de 6.000 barriles de petróleo que ha puesto en peligro la flora y la fauna del litoral de la provincia de Callao.
- Buques en camino -
En Tonga, los trabajos en los últimos días se centraron en limpiar la pista del aeropuerto internacional para permitir el aterrizaje de aviones con ayuda humanitaria.
El coordinador de crisis de Naciones Unidas Jonathan Veitch dijo el miércoles por la noche a AFP que la pista del aeropuerto de la isla principal, que quedó cubierta de una capa de 5 a 10 centímetros de ceniza, ya estaba operativa.
Estas partículas de polvo pueden ser venenosas y suponen también un peligro para las aeronaves, puesto que pueden acumularse en sus motores y provocar fallos en su funcionamiento.
El gobierno de Tonga señaló que el fenómeno natural causó "un desastre sin precedentes", con olas que llegaron hasta los 15 metros de altura y destruyeron numerosas poblaciones en las islas cercanas al volcán Hunga Tonga Hunga Ha'apai.
"Las provisiones de agua en Tonga se han visto gravemente impactadas por la caída de ceniza y el agua salada del tsunami", dijo Katie Greenwood, de la Federación Internacional de Cruz Roja, alertando del riesgo de enfermedades como el cólera o la diarrea.
Además de los envíos aéreos, tanto Australia como Nueva Zelanda mandaron dos buques militares hacia el archipiélago con reservas de agua y una planta desalinizadora con capacidad de filtrar 70.000 litros diarios. Su llegada está prevista el viernes.
El presidente de la Asamblea de Tonga, Fatafehi Fakafanua, aseguró entre lágrimas que "toda la agricultura está arruinada".
Aunque las comunicaciones internas en el país han sido parcialmente restablecidas, la conexión con el exterior puede seguir interrumpida durante largo tiempo debido a que la reparación del cable submarino roto necesitará al menos cuatro semanas.
J.Bergmann--BTB