
-
El guion de "La odisea" de Nolan "es el mejor que he leído", dice Tom Holland
-
Trump rechaza rumores sobre su salud como "noticias falsas"
-
Rubio ensalza a Polonia en la entrega del premio Lech Walesa a la disidente cubana Berta Soler
-
Israel intensifica los preparativos con miras a una nueva ofensiva sobre Gaza
-
Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida
-
El presidente de Guyana promete una "tendencia clara" en los resultados electorales para final del día
-
Francia emite órdenes de arresto contra el exlíder sirio Al Asad por la muerte de dos periodistas en 2012
-
La fiscalía francesa pide un juicio por homicidio involuntario contra un productor de TV por un accidente de helicópteros en Argentina en 2015
-
El gobierno argentino anuncia una intervención en el mercado cambiario para contener el dólar
-
Chloe Malle sucede a Anna Wintour al frente de Vogue en EEUU
-
Jaguar Land Rover "gravemente perturbado" por un ciberataque
-
Sofia Coppola estrena en Venecia su carta de amor a Marc Jacobs
-
El OIEA encuentra partículas de uranio en Siria
-
Un hijo de Alain Delon busca anular el testamento de su padre
-
El director de los videoclips de Bad Bunny se lanza al cine en la Mostra con "Barrio triste"
-
Una película sobre una niña palestina muerta en Gaza llega a la Mostra en Venecia
-
La policía mata a un hombre tras acuchillar a varias personas en Francia
-
El juez brasileño sancionado por EEUU dice que ignorará las "presiones" en el juicio a Bolsonaro
-
La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre (+0,4%)
-
Le Pen pide elecciones "ultrarrápidas" en Francia si cae el gobierno
-
Cinco personas detenidas en Reino Unido antes de una acción de apoyo a Palestine Action
-
Kim Jong Un se une a Xi y Putin, que celebran su relación "estratégica" en Pekín
-
Zelenski se reunirá con líderes europeos en París para discutir garantías de seguridad para Ucrania
-
La IA, una herramienta utilizada por ciberdelincuentes novatos
-
Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, según la OMS
-
El fenómeno climático La Niña podría reaparecer en septiembre, según la ONU
-
Unos 2.000 soldados norcoreanos han muerto luchando por Rusia, según la inteligencia surcoreana
-
Lucrecia Martel, en la Mostra: "El cine es algo muy potente en una época de la humanidad desesperanzada"
-
Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia, alerta una oenegé
-
Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU
-
El precio del oro supera el récord de 3.500 dólares por onza
-
La corte suprema de Brasil decide mantener la prisión del exatacante Robinho
-
Amnistía acusa a las fuerzas sirias y sus aliados de ejecutar a 46 drusos
-
Nuevo récord de gasto en la Premier League: hegemonía, supervivencia y libros de cuentas
-
El presidente de Ecuador cambia a los jefes militares para fortalecer la guerra contra el narco
-
El futbolista David Luiz fue denunciado por una mujer por amenazas en Brasil
-
El presidente del gobierno español dice que "hay jueces haciendo política"
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera y la tensión con Venezuela
-
Sheinbaum busca "mejores condiciones" comerciales con EEUU mientras negocia sobre seguridad
-
La UE seguirá aplicando sus reglas en las plataformas digitales, pese a las amenazas de Trump
-
El papa recibe a uno de los principales defensores de los católicos LGBT+
-
Kraft Heinz se escinde en dos empresas
-
El hijo mayor de la princesa de Noruega será juzgado en febrero por violación
-
Un juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en la fase final de su juicio
-
Trump promete terminar con el crimen en Chicago, la "ciudad más peligrosa del mundo"
-
El hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega será juzgado en unos meses por violaciones
-
Un hombre admitió el asesinato del expresidente del Parlamento ucraniano y dijo que lo hizo por venganza
-
Los clubes ingleses rompen el mercado de fichajes con una inversión récord de 4.000 millones de dólares
-
El interés de la deuda de Francia alcanza su mayor nivel desde 2011
-
Juzgarán a Gérard Depardieu por violación

Justicia alemana abre juicio contra médico sirio por crímenes de lesa humanidad
El juicio por crímenes contra la humanidad de un médico sirio, acusado de torturar a prisioneros y de matar al menos a un opositor al presidente Bashar Al Asad, comenzó este miércoles en Fráncfort, confirmando el importante papel de Alemania a la hora de juzgar violaciones de los derechos humanos cometidas en Siria.
Alaa Mousa, de 36 años, llegó a las 09H30 GMT esposado al lugar reservado para los acusados en la sala de audiencias. Vestido con un abrigo verde oscuro con capucha, intentando ocultar su rostro, permaneció con la cabeza agachada durante la presentación e intercambió algunas palabras con su abogado antes de la lectura del acta de acusación.
La fiscalía federal lo juzga por "crímenes de lesa humanidad", en nombre de la jurisdicción universal de Alemania, y puede ser condenado a cadena perpetua.
Este principio jurídico permitió la semana pasada la condena a cadena perpetua de un antiguo oficial sirio en otro juicio en Alemania, el primero de este tipo.
Detenido en junio de 2020 en Hesse (oeste de Alemania), Alaa Mousa es juzgado por 18 casos de tortura a opositores al régimen sirio y el asesinato de un detenido por inyección.
Él confirmó ante el tribunal que había trabajado en establecimientos del ejército "hasta julio de 2014", sin comentar las acusaciones. Desde 2015, este hombre, quien tiene dos hijos, vive en Alemania, donde llegó con una visa oficial.
El acusado ha ayudado a perpetrar "un ataque sistemático contra la población civil" en Siria, dijo la fiscal federal Anna Zabeck. "Torturó e infligió graves daños físicos y psicológicos a los detenidos", afirmó ante el tribunal, enumerando los abusos de los que se acusa al médico.
El acusado cometió estos supuestos abusos en dos hospitales militares de Homs, en el centro de Siria, y de Damasco. Según los opositores al régimen, sus acciones ilustran el uso de estas instalaciones sanitarias para la represión.
El médico también habría actuado en una prisión de la inteligencia militar siria entre abril de 2011 y finales de 2012 en Homs, bastión de la oposición al régimen.
El miércoles, hablando en un claro alemán, desplegó su currículum como médico formado en Siria, procedente de "un pequeño pueblo al oeste de Homs", donde vive una minoría cristiana a la que pertenece su familia.
- "Violencia sexual" -
El médico "administró una inyección con una sustancia letal (...) a un detenido al que había golpeado con una porra, a raíz de la cual murió a los pocos minutos", según la fiscalía especializada de Karlsruhe.
Mousa habría realizado esta inyección letal "para demostrar su poder y, al mismo tiempo, reprimir la revuelta de una parte de la población siria", de acuerdo con el acta de acusación.
También se sospecha que a mediados de 2011, año del estallido del levantamiento popular en Siria, el acusado roció con alcohol antes de prender fuego a los genitales de un adolescente en la sala de urgencias del hospital militar de Homs.
Estos abusos prueban "la importancia de la violencia sexual" en la represión en Siria, dijo a la AFP René Bahns, abogado de las partes civiles.
Los opositores torturados sufrían, según el caso, golpes en la cabeza, en el estómago, en los genitales o en las heridas que ya tenían.
El médico supuestamente corrigió una fractura ósea sin anestesia y roció una herida con un desinfectante que contenía alcohol, antes de prenderle fuego, según las pruebas recogidas por el tribunal.
- "Ni partidario ni opositor" -
El acusado salió de Siria a mediados de 2015 para llegar a Alemania gracias a un visado expedido por este país para los sirios que trabajan en determinadas profesiones en las que falta personal, entre ellas la medicina.
Alaa Mousa, un cirujano ortopédico, volvió a ejercer en varios hospitales hasta que fue reconocido por refugiados sirios.
En el momento de su detención, en junio de 2020, ejercía en una clínica de rehabilitación en Bad Wildungen, una ciudad balneario de Hesse. Sus compañeros desconocían su pasado en las cárceles sirias.
La fiscalía de Karlsruhe considera a Mousa un fanático partidario de Asad que llamaba "cucarachas" a los opositores y participaba "sin reservas" en su represión.
"No es un partidario ni alguien que se haya alejado del régimen porque no tiene nada que ver con el régimen. Tampoco es un combatiente de la resistencia, eso está muy claro", comentó su abogado, Ulrich Enders, tras la vista, prometiendo "refutar" los cargos durante el juicio que durará varios meses.
El conflicto en Siria ha dejado cerca de 500.000 muertos y 6,6 millones de exiliados.
R.Adler--BTB