
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile

Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de acciones de YPF en caso de expropiación
Una jueza estadounidense ordenó este lunes a Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF para saldar parcialmente el pago de 16.100 millones de dólares que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.
La jueza Loretta Preska ordenó la "transferencia del 51% de las acciones Clase D de YPF (...) en satisfacción parcial de la sentencia del tribunal por un importe total de aproximadamente 16.100 millones de dólares, que permanece impagada" a las empresas Petersen Energía y Eton Park, anunció en su orden.
El estado argentino tiene 14 días de plazo para transferir el paquete de acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), tras lo cual se iniciará el cambio de titularidad para los beneficiarios de la sentencia o a quienes estos designen.
Argentina apelará el fallo anunció el lunes el presidente argentino, Javier Milei.
"Vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales", escribió Milei en su cuenta de X.
En 2012, Argentina expropió el 51% de las acciones de YPF, parcialmente controlada por el gigante español Repsol.
Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio, pero no fue el caso de los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF.
En 2015 presentaron una demanda alegando que el país no había presentado una oferta pública de adquisición (OPA) como preveía la ley.
- "Tarado" -
El entonces ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, aseguró que este requisito hubiera sido una "trampa" y solo un "tarado" esperaría que Argentina e YPF lo cumplieran.
El bufete Burford Capital, especializado en la compra de litigios ajenos, pagó 16,6 millones de dólares para financiar las demandas judiciales. Ahora sería beneficiario del 38% de la sentencia.
El 8 de septiembre de 2023 Preska, jueza del Tribunal Federal del Distrito Sur de Manhattan, condenó a Argentina a pagar 16.100 millones de dólares a estas empresas: 14.385 millones a Petersen y 1.714 millones a Eton Park.
Asimismo, la jueza determinó que las dos empresas debían recibir intereses posteriores a la sentencia del 5,42% anual hasta que se cumpla el fallo.
Argentina ya ha apelado en dos ocasiones el caso de YPF.
En 2024, ya con el gobierno de Milei, Argentina incumplió la orden de depositar una garantía mientras se resolvía el caso en apelación.
En virtud del derecho que otorga la legislación estadounidense, los beneficiarios del fallo buscaron embargar las acciones de YPF.
Ante el incumplimiento de Argentina, la jueza ahora ha ordenado entregar este paquete de acciones a los beneficiarios de su sentencia.
El caso de expropiación se presentó en tribunales estadounidenses porque YPF cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
En marzo de 2023 la jueza Preska determinó que Argentina era responsable de las pérdidas sufridas por la nacionalización de la petrolera.
En junio de 2019 la Corte Suprema de Estados Unidos ya había rechazado el pedido de Argentina para que el litigio se dirimiera en tribunales argentinos.
En otro fallo este lunes, Preska ordenó a Argentina que entregue acciones de YPF al fondo especulativo Bainbridge como pago por 95 millones de dólares más intereses por una sentencia relacionada con deuda en default.
M.Betschart--VB