-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
Capturan a un cuarto supuesto implicado en el atentado contra un presidenciable en Colombia
Las autoridades de Colombia capturaron el jueves a un cuarto supuesto implicado en el ataque a tiros contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que lleva 12 días hospitalizado en estado crítico, informó la fiscalía.
El senador de 39 años recibió el 7 de junio tres disparos, dos de ellos en la cabeza, durante un acto político en un parque de Bogotá. Internado desde ese día, Uribe fue sometido el lunes a una cirugía de urgencia por un sangrado cerebral. Su condición actual, según la clínica que lo atiende, es de "máxima gravedad".
El nuevo detenido fue identificado como William Fernando González, dijo a la AFP un vocero de la fiscalía sin dar más detalles. El viernes se instalará una primera audiencia ante un juez para legalizar su captura.
Medios locales aseguran que el hombre fue captado por cámaras de seguridad merodeando el sector del atentado.
González se suma a otros tres investigados por su supuesta participación en el ataque.
El presunto pistolero, un adolescente de 15 años, fue detenido minutos después del atentado a unos 350 metros del sitio, tras resultar herido en una pierna por los escoltas del senador.
Días después, autoridades arrestaron a Carlos Eduardo Mora González, señalado de ser el conductor asignado para movilizar a los implicados. El sábado, la policía capturó a Katerine Andrea Martínez en la región amazónica de Caquetá (sur), a quien se le acusa de haber entregado el arma, una Glock calibre 9 milímetros, al menor que disparó.
Los tres fueron imputados por intento de homicidio y porte ilegal de armas. Ninguno aceptó los cargos.
Un quinto implicado, conocido solo por el alias de El Costeño, sigue prófugo. Medios aseguran, citando los interrogatorios, que el hombre es clave en la investigación, pues conoce la identidad de los autores intelectuales que aún no han sido identificados.
El abogado de Uribe, Víctor Mosquera, dice que los avances de las pesquisas muestran que detrás del ataque está una "organización estructurada" con "antecedentes de atentar contra líderes de la derecha".
Uribe, opositor al presidente izquierdista Gustavo Petro, es un crítico de la venta y consumo de drogas y algunas de sus propuestas están enfocadas en la lucha contra el expendio de estupefacientes.
Petro ha sugerido que disidentes de la extinta guerrilla FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 podrían estar involucrados en el ataque. También sospecha de una supuesta mafia de narcos colombianos y extranjeros con sede en Dubái.
La fiscalía no ha respaldado ni desmentido estas hipótesis.
K.Sutter--VB