-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
Noboa reelegido presidente en Ecuador mientras su rival desconoce resultados
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó reelegido este domingo sobre la izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota, en medio de un país polarizado y agobiado por la violencia del narcotráfico.
Con un 92% del escrutinio oficial, el mandatario superaba a su rival por 12 puntos porcentuales, mientas en las calles de Quito se escuchaban fuegos pirotécnicos y bocinas de autos.
"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz", aseveró González ante sus seguidores en la capital.
"Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (...), es el más grotesco fraude electoral", añadió. Luego la autoridad electoral anunció una "tendencia irreversible" a favor de Noboa.
En las calles de la capital atravesada por volcanes que alcanzan el cielo ecuatorial el ambiente es festivo.
"Estaremos mejor equipados para enfrentar (...) la mafia y absolutamente todo lo malo que tiene el país", dice a la AFP Natalie Ulloa, administradora de 26 años, frente a la sede del partido oficial en Quito.
El miedo y la tensión ensombrecieron los comicios en este país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
También la polarización, en medio de denuncias de ambos candidatos de sospechas de fraude a lo largo de las campañas.
"Esta victoria ha sido histórica (...) no hay ninguna duda de quién es el ganador", dijo en el balneario de Olón Noboa, de 37 años y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo.
Un 84% de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, de acuerdo con la autoridad electoral.
-¿Fraude?-
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.
En este balotaje González acusó al gobierno de "acciones desesperadas" para manipular las actas de votación.
"Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba (...) minan la confianza en la democracia", dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
"Es violatorio a nuestros derechos", se quejó González tras votar en su originaria Canuto (suroeste).
La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
"Los empresarios sabemos caer y levantar en las buenas y en las malas, en las crisis, en las desgracias, en los desastres", dijo Nancy López, de 62 años y dueña de un hotel en el balneario de Olón (suroeste).
Los ecuatorianos votaron además agobiados por la pobreza (28%) y el desempleo y subempleo (23%).
- Joven presidente -
Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado. También la de político implacable al frente de espectaculares operaciones militares con chaleco antibalas.
Diez años mayor, González aspiraba convertirse en primera presidenta electa del país, con apoyo de su padrino político, el exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017).
Muñecos con la silueta de Noboa a tamaño real o gigantescos inundaron el país en esta campaña. Sus seguidores hacían cola para obtener una de los tantas imágenes del presidente con la banda presidencial o de ropa deportiva.
Noboa nació en Estados Unidos, es heredero de un magnate bananero y tiene una línea económica neoliberal.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.
El presidente se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.
El mandatario completará en mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.
Noboa, distanciado de los gobiernos de izquierda, ordenó una incursión policial en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción. Ambos países rompieron relaciones diplomáticas.
W.Huber--VB