-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
El asesino neonazi noruego Breivik permanecerá en prisión
La justicia noruega desestimó el martes el pedido de liberación condicional de Anders Behring Breivik, diez años después de que el militante neonazi asesinara a 77 personas en la peor matanza cometida en el país.
"Existe un riesgo evidente de que reanude el comportamiento que condujo a los ataques terroristas del 22 de julio" de 2011, declaró el tribunal del distrito de Telemark, al rechazar la solicitud de puesta en libertad de Breivik.
Breivik nunca mostró arrepentimiento después de haber cometido el crimen más sangriento jamás ocurrido en Noruega en tiempos de paz, por lo que esta decisión de la justicia no fue sorpresiva.
El 22 de julio de 2011, el extremista hizo explotar una bomba cerca de la sede de gobierno en Oslo, causando ocho muertos, y luego mató a 69 personas, adolescentes en su mayoría, disparándoles en un campamento de verano de la Juventud Laborista en la isla de Utoya.
Esta semana, Breivik aseguró que renunciaba a la violencia y que mantenía su ideología neonazi, pero por vías pacíficas.
El extremista de derecha, que ahora tiene 42 años, fue condenado en 2012 a 21 años de prisión, la pena máxima, que puede ser prolongada en la medida que siga siendo considerado una amenaza para la sociedad.
El veredicto había estado acompañado de un período mínimo de diez años, tras el cual podía solicitar la libertad condicional.
Así lo hizo en una audiencia celebrada, por razones de seguridad, en el gimnasio de la prisión de Skien (sur), donde estuvo encarcelado del 18 al 20 de enero.
- Crimen más sangriento desde la Segunda Guerra -
"Como en todo Estado de derecho, un condenado tiene derecho a pedir su liberación condicional y Breivik decidió usar ese derecho", había declarado su abogado, Oystein Storrvik, a la AFP.
Aunque su petición parecía desde el principio condenada al fracaso, Breivik había intentado desviar el procedimiento para difundir su propaganda ideológica, explotando la atención pública y mediática.
En un país que no había conocido crimen tan violento desde la Segunda Guerra Mundial, la demanda de liberación condicional no tenía ninguna posibilidad de tener éxito, según los expertos.
En 2016, en una demanda contra el Estado por su aislamiento carcelario, Breivik se atrevió a compararse con Nelson Mandela, que en su lucha contra el apartheid en Sudáfrica pasó de la lucha armada al combate político.
Pero el extremista, que remató a la mayoría de las víctimas de una bala en la cabeza, nunca expresó un remordimientos creíble.
Cada nuevo proceso, marcado por el cínico comportamiento de Breivik, desgarra de dolor a los familiares y allegados de las víctimas. Antes del inicio de la audiencia, el grupo de apoyo a las familias había pedido "darle poca atención al terrorista y a su mensaje".
Los ataques de 2011 inspiraron otros atentados, entre ellos el de Christchurch en Nueva Zelanda en 2019, y proyectos de atentados en el mundo.
Pese al carácter excepcional de sus crímenes, Noruega se esfuerza y trata a Breivik como a cualquier otro detenido.
En 2016, Breivik, que tiene en la cárcel tres celdas, una televisión con lector DVD y consola de juegos y una máquina de escribir, había logrado hacer condenar al Estado por tratamiento "inhumano" y "degradante" debido a que se le mantenía separado de los otros detenidos.
Pero la condena fue invalidada en apelación.
H.Seidel--BTB