-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Casas en ruinas y ratas por doquier tras el paso de la tormenta Ana en Madagascar
En barcas improvisadas, malgaches avanzan angustiados para ver qué quedó de sus casas y de sus cosechas tras diez días de intensas lluvias que azotaron Madagascar, con el paso de la tormenta tropical Ana.
Al menos 51 personas murieron desde que comenzó el diluvio la noche del 17 de enero en la gran isla del Océano Índico. Unos 130.000 habitantes se vieron afectados, la mayoría de ellos están ahora sin techo.
En este barrio del sur de la capital Antananarivo, pequeños grupos se abren camino a remo entre las lentejas de agua y las plantas flotantes típicas de la isla -llamadas tsifakona-, generalmente utilizadas como alimento para los cerdos.
Las lluvias cesaron desde hace tres días y los habitantes regresan poco a poco. Algunos no quisieron gastar los 300 ariary (0,08 dólares) para el transporte y vuelven a pie, llevando a los niños en brazos en los lugares donde el nivel de agua sigue siendo alto.
Ulrich Tsontsozafy, un militar retirado de 66 años, relata cómo las trombas de agua lo sorprendieron en plena noche. "Me desperté a las 3 de la mañana para ir al baño y descubrí mi casa llena de agua", explica sentado en la parte superior de una pila de sillas de plástico en su sala de estar empapada.
- Plantaciones y casas destruidas -
La tormenta se formó la semana pasada al este de la isla, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra.
Después de cruzar Madagascar, Ana se adentró en el canal de Mozambique, azotando también la isla que lleva el mismo nombre y Malawi, cobrándose un total de 90 vidas.
En esta zona pantanosa de la llanura de Betsimitatatra, la gente está acostumbrada a vivir con el agua. Un ingenioso sistema de pontones de madera conecta generalmente las casas entre sí.
Pero la tormenta inundó todo con agua color marrón, que desprende un fuerte olor a florero, y las ratas nadan en la superficie en busca de comida.
"Nuestras plantaciones quedaron destruidas", comenta Tsontsozafy, ocultando mal su emoción. Su esposa, Juliette Etaty, de 65 años, logró salvar algunas bolsas de arroz, guardadas en ollas y algo de ropa, que apila hasta el techo.
En la capital de Madagascar se convirtieron gimnasios y escuelas en refugios de emergencia. Pero ellos no quisieron ir. Por miedo a quedar amontonados y contagiarse el covid-19, y también por miedo a dejar su casa abierta a los cuatro vientos y a los ladrones.
Toky Ny Nosy, de 42 años y desempleada, se refugió en una escuela. No tuvo elección, pensó que su casa se iba a derrumbar bajo el peso de los litros de lluvia. Además, "el agua me impedía respirar bien", explica esta asmática.
Todos los días desde hace casi dos semanas, regresa a su barrio pero "el agua apenas baja", añade adosada contra una pared de ladrillo.
En el patio del establecimiento, convertido en un refugio de emergencia, cientos de familias ven entrar un camión. Trae la cena pero "nunca hay suficiente" para todos, suspira Toky.
N.Fournier--BTB