
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China

Breve historia del conflicto norirlandés 50 años después del "Domingo Sangriento"
Irlanda del Norte sufrió tres décadas de violencia entre las comunidades católica-republicana y la protestante-unionista que acabaron con el Acuerdo de Viernes Santo firmado hace 23 años.
La mayoría protestante de la provincia británica defendía seguir perteneciendo al Reino Unido mientras que la católica quería la reunificación con la República de Irlanda.
Este es un resumen del conflicto, conocido como "The Troubles", en que murieron más de 3.500 personas.
- El inicio -
La violencia estalla en 1968 cuando la policía reprime con fuerza una manifestación republicana pacífica en Londonderry, la única ciudad de la provincia de mayoría católica.
La situación degenera y se suceden las protestas y los enfrentamientos con la policía y la comunidad protestante.
Londonderry y Belfast se sumen en la violencia y el ejército se despliega en las calles de la provincia.
- El IRA irrumpe -
En 1970, el Ejército Provisional Republicano Irlandés (IRA), un grupo armado, inicia una campaña de atentados contra los militares.
En el otro lado, responden los grupos paramilitares protestantes, matando sobre todo a católicos, lo que acaba de levantar un muro entre ambas comunidades.
Las tensiones aumentan tras la violenta represión de una manifestación el 30 de enero de 1972 en Londonderry. El "Domingo Sangriento" ("Bloody Sunday"), como pasó a la historia esa jornada, dejó 14 manifestantes muertos, víctimas de disparos de paracaidistas británicos.
- Administración desde Londres -
En marzo de 1972, Londres suspendió el parlamento y el gobierno norirlandés y tomó el control directo de la administración de la provincia.
En 1974, el IRA extiende su campaña de atentados con bomba en suelo británico colocando artefactos en pubs de Guildford, Woolwich y Birmingham, y matando en total a 30 personas.
Además, la organización apunta a altas figuras y en 1979 asesina a Lord Louis Mountbatten, el primo de la reina Isabel II, haciendo estallar su barca.
El mismo día, el IRA tiende una emboscada al ejército y mata a 18 soldados británicos.
- Huelgas de hambre, bombas -
En 1981 se vivió un punto de inflexión cuando el preso del IRA Bobby Sands y 9 camaradas mueren en una huelga de hambre en una cárcel de Belfast para solicitar estatus de presos políticos.
Sus muertes despiertan simpatía internacional hacia la causa republicana.
En 1982, el brazo político del IRA, el partido Sinn Fein, logra sus primeros escaños en la asamblea norirlandesa. Al año siguiente, Gerry Adams toma las riendas del partido.
El IRA sigue golpeando, y en 1984 coloca una bomba contra el Grand Hotel de Brighton donde se alojaban la primera ministra Margaret Thatcher y su gobierno durante un congreso del Partido Conservador. Cinco personas murieron.
En 1992 y 1993, dos grandes atentados contra el distrito financiero de la City de Londres dejaron 4 muertos y causaron enormes daños.
- Iniciativas de paz -
El primer ministro conservador Edward Heath ya había tratado en 1973 de establecer un gobierno de coalición entre católicos y protestantes.
Thatcher firma un nuevo acuerdo anglo-irlandés en 1985, con una gran concesión: admite que la República de Irlanda debe tener voz en los asuntos norirlandeses.
A mediados de los 1990, los esfuerzos de paz se encallan de nuevo y el IRA pone fin a su alto el fuego. En 1996, coloca bombas en Londres y Mánchester que matan a dos personas y causan grandes desperfectos.
- El hito de Viernes Santo -
En julio de 1997, después de que el laborista Tony Blair se convierta en primer ministro y de que el IRA decrete un nuevo alto el fuego, el Sinn Fein es invitado a la mesa de negociaciones.
Tras largas negociaciones, el 10 de abril de 1998 se firma el Acuerdo de Viernes Santo entre Londres, Dublín y los partidos políticos norirlandeses, con la bendición del IRA.
Irlanda del Norte recupera la autonomía, con un gobierno de coalición entre protestantes y católicos.
- La mayor atrocidad: Omagh -
Cuatro meses después del acuerdo, un grupo disidente del IRA, el IRA Auténtico, perpetra la peor matanza del conflicto al colocar una bomba en un día de mercado en la ciudad norirlandesa de Omagh, matando a 29 personas, incluyendo a numerosas mujeres y niños. Entre los muertos habían dos españoles, una mujer de 23 años y un niño de 12.
Lejos de hacer quebrar el acuerdo de paz, los norirlandeses cierran filas en repulsa al atentado y lo refuerzan.
Y.Bouchard--BTB