-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
La lucha contra el sida como lección de la comunidad LGTB frente al covid
Cuando comenzó la pandemia de covid-19 y el miedo y el aislamiento se propagaron, Dave Perruzza hizo un paralelismo: "Para mí era otra vez como en la epidemia de sida, nadie se lo tomaba en serio".
Este estadounidense dueño de dos bares LGTB en Washington pensó: "Bueno, pues nosotros nos lo vamos a tomar en serio".
Con la propagación de la variante ómicron en todo el mundo y las nuevas restricciones, algunos miembros de la comunidad LGTB aseguran que la experiencia de la epidemia de sida durante la década de 1980 les supuso una ventaja durante la pandemia de covid-19.
A partir de julio de 2021, Dave Perruzza exigió a sus clientes que mostraran un carné de vacunación para entrar en sus bares, populares entre la comunidad homosexual de la capital estadounidense. Se convirtió así en uno de los primeros en Washington en imponer esta regla, meses antes de que lo decidiera el ayuntamiento.
"Creo que mi generación es la última en haber visto morir a gente de sida", dijo a la AFP Dave Perruzza, de 43 años, cuyo primer novio murió a causa de la enfermedad. "No voy a permitir que la historia se repita".
La epidemia de sida causó estragos durante más de 20 años en Estados Unidos tras el hallazgo del primer caso en el país en 1981. En 2019 mató a casi 16.000 personas en territorio estadounidense.
Los principales afectados fueron hombres homosexuales y bisexuales, hombres negros y latinos y mujeres transgénero.
La crisis provocada por la propagación del VIH no fue declarada prioridad nacional por el entonces presidente Ronald Reagan hasta 1985, y el primer tratamiento data de 1987. A finales de 2000, más de 450.000 personas habían muerto de sida, según datos gubernamentales.
- La misma "histeria" -
La pandemia de covid-19 también trajo recuerdos dolorosos a Eric Sawyer, uno de los miembros fundadores de la asociación de lucha contra el sida ACT UP, quien perdió a una pareja debido a la enfermedad.
"La desinformación, la histeria, la difusión de mentiras descaradas y los intentos de algunas personas de responder a ellas fueron parte del problema", afirma Eric Sawyer, quien trabajó para el programa de las Naciones Unidas ONUSIDA.
"El estigma y la discriminación que enfrentan las personas que han tenido covid... es completamente análogo a la respuesta frente al VIH", dice.
Pero se han aprendido algunas lecciones. "La epidemia del VIH nos ha enseñado que la pedagogía, la detección y el acceso a métodos preventivos" pueden ser eficaces, señala Eric Sawyer.
A pesar del compromiso de la comunidad LGTB en la lucha contra el covid-19, la pandemia ha afectado a la lucha contra el sida.
Según estudios de ONUSIDA y del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, la pandemia causó una caída del 22% en la detección en 2020, sobre todo debido a los confinamientos que provocaron el cierre de los servicios sanitarios.
- "Sin miedo" -
Al comienzo de la pandemia los activistas LGTB se organizaron en busca de ayuda financiera y de viviendas para personas seropositivas. También pusieron en marcha operaciones de detección de covid en centros de salud sexual y en actos LGBT.
"Gracias a las cuatro décadas de experiencia de nuestra comunidad con el VIH, entendemos los ensayos terapéuticos, entendemos los antivirales", explica a la AFP Chris Beyrer, epidemiólogo de la Universidad Johns Hopkins.
"No le tenemos miedo a la ciencia", dice. "Como comunidad, somos muy solidarios", agrega, y señala que muchas personas con VIH necesitan ayuda.
Y si muchos bares gay en Estados Unidos comenzaron a exigir prueba de vacunación en la entrada, mucho antes de que algunos estados lo hicieran, es porque "los bares LGTBQ son diferentes, un poco como casas de barrio", opina Ed Bailey.
El copropietario de los bares Trade y Number 9 de Washington, Bailey, de 55 años, señala que los bares gay han entregado preservativos y folletos sobre el VIH desde hace décadas.
"Nuestros bares son a veces el único lugar donde algunos de nuestros clientes pueden sentirse lo suficientemente a gusto como para ser ellos mismos", agrega. "Esto genera un nivel de responsabilidad completamente diferente".
C.Meier--BTB