
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

La población de Tonga, determinada a reconstruir el país tras la erupción
Una semana después de la catástrofe desencadenada por una erupción volcánica y un tsunami, la población de Tonga está determinada a reconstruir su país donde, a pesar de las complicaciones logísticas y sanitarias, empieza a llegar ayuda humanitaria.
La fuerte erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha'apai el pasado sábado desencadenó un tsunami que causó estragos por todo el archipiélago, afectando a más de 80% de sus 100.000 habitantes, según Naciones Unidas.
La periodista tongana Marian Kupu aseguró que la mayoría de lugareños querían seguir viviendo allí y participar en la enorme tarea de reconstrucción.
"Queremos quedarnos aquí en nuestro país, porque esto es lo que nos identifica como tonganos. Queremos reconstruir nuestro país, unirnos y superarlo", afirmó la reportera a la AFP.
La ceniza tóxica ha contaminado las reservas de agua, los cultivos quedaron destruidos y al menos dos aldeas han sido borradas del mapa. Se estima que un kilómetro cúbico de material fue expulsado del volcán que, según los expertos, seguirá activo "por semanas o meses".
"La población de Tonga va a necesitar respaldo sostenido para responder a un desastre de esta magnitud", dijo Sione Hufanga, la coordinadora de Naciones Unidas especializada en Tonga.
"La gente de Tonga todavía está abrumada por la magnitud del desastre", añadió.
Este archipiélago figura en el tercer lugar del World Risk Report, una clasificación que mide a los países según su susceptibilidad de experimentar catástrofes naturales. Pero, pese al peligro, Kupu asegura que la mayoría de sus compatriotas quiere quedarse en sus islas.
"Es el sentimiento de orgullo que tenemos aquí, que no queremos marchar de país donde nacimos y crecimos", aseguró la periodista.
Un superviviente de la isla de Atata, arrasada por el tsunami, le dijo que volvería a la isla incluso después de la devastación. "Explicaba que deseaba regresar porque sus padres están enterrados allí, él nació allí y su vida es allí", dijo la reportera.
"Deseó que el gobierno o quien sea le ayude a reconstruir su pequeña isla para que pueda volver", añadió.
- Complicada asistencia humanitaria -
Las fuerzas armadas de Australia y Nueva Zelanda empezaron a entregar suministros de emergencia, especialmente agua, a este país de 100.000 habitantes, aunque un ministro australiano indicó que los temores a provocar una "crisis de covid" estaban complicando estas tareas.
Tonga está libre del virus y aplica estrictos protocolos fronterizos, que requieren la entrega sin contacto de la ayuda y un periodo de cuarentena de tres semanas a cualquier trabajador humanitario que quiere ingresar a su territorio.
"Es un momento muy, muy difícil para la gente de Tonga", dijo el ministro australiano de Desarrollo Internacional, Zed Seselja. "Respetamos absolutamente el deseo del gobierno de Tonga de no sumar una crisis de covid a la crisis humanitaria causada por el tsunami", añadió.
Por su parte, Nueva Zelanda anunció que un tercer buque de la Marina estaba dirigiéndose a Tonga con helicópteros, agua, leche en polvo y lonas.
El gobierno de Tonga indicó que los dos fenómenos naturales causaron "un desastre sin precedentes" y declaró una emergencia nacional durante casi un mes.
La catástrofe rompió también un importante cable de comunicaciones submarino que conecta a Tonga con el resto del mundo. La comunicación se ha restablecido parcialmente, pero hará falta al menos un mes para recuperar todos los servicios.
D.Schneider--BTB